_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA DEL 12-M

RTVE descarta entre sus debates un 'cara a cara' Aznar-Almunia

Radiotelevisión Española (RTVE) ha propuesto a todos los partidos con representación parlamentaria la emisión de debates entre sus candidatos durante la campaña de las elecciones generales, según el plan que su director general, Pío Cabanillas, presentó ayer al presidente de la Junta Electoral Central (JEC), Juan Antonio Xiol, y que hoy será sometido a su Consejo de Administración para su aprobación. Cabanillas confirmó al término de su reunión con Xiol que RTVE descarta, sin embargo, un cara a cara entre José María Aznar y Joaquín Almunia, los principales aspirantes a La Moncloa, porque, como ente público, no puede excluir a nadie.La Junta Electoral, máximo órgano encargado de velar por la transparencia del proceso, advirtió el pasado jueves tanto a los canales públicos como a los privados que deben respetar la normativa establecida, "el pluralismo político y social y la neutralidad informativa", pero que no les dará criterios sobre el modo de actuar. Entre estos últimos, Tele 5 había emitido el día anterior una entrevista con Aznar saltándose la instrucción dictada por la JEC el pasado 13 de septiembre de comunicar este tipo de programas con al menos cinco días de antelación. El objetivo de esta norma es que, una vez publicado el correspondiente anuncio del mismo en el BOE, las otras formaciones políticas puedan recurrir si se consideran perjudicadas.

Más información
Pujol ridiculiza un pacto PSOE-IU y dice que no duraría más de seis meses
El Ayuntamiento de La Carolina nombra a Rato alcalde honorario
Ana Botella hace campaña en solitario en Galicia
Aznar presenta por tercera vez su billonario plan de infraestructuras

El encuentro de Cabanillas y Xiol, que se prolongó durante unas tres horas, supuso que por vez primera un director general de RTVE haya presentado la cobertura electoral del ente a la Junta antes que a su propio Consejo de Administración, de cuya aprobación depende que sea efectivo.

Sin el PSOE

Este órgano se reunirá hoy al efecto con Cabanillas. Los actuales consejeros lo son a propuesta del PP, CiU, el PNV e IU, luego de que el PSOE retirase al suyo hace varios meses en protesta por lo que considera "una sistemática manipulación de RTVE por parte del Gobierno popular". Así, Cabanillas tiene la intención de remitir su plan al responsable de la campaña socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.

El director general de RTVE informó ayer de que el ente se ha puesto en contacto "con todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria para proponerles debates". "Otra cosa", matizó, "es que los quieran o no". Lo que sí descartó fue un cara a cara exclusivo entre Aznar y Almunia porque una televisión pública no puede excluir a nadie.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente en la reunión de hoy del Consejo de Administración de RTVE, el representante de IU, Rodolfo Ruiz Ligero, tiene la intención de plantear una serie de debates de carácter monográfico que culminaría con dos de política general, uno de ellos a cinco bandas -PP, PSOE, IU, CiU y PNV- y otro restringido a las tres primeras formaciones, es decir a Aznar, Almunia y Francisco Frutos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_