_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA DEL 12-M

Aznar presenta por tercera vez su billonario plan de infraestructuras

El presidente del Gobierno, José María Aznar, presentó ayer, por tercera vez, aunque en esta ocasión con cifras más detalladas, su conocido Plan de Infraestructuras (2000-2007), que supone una inversión de 19 billones, para lo que cuenta con fondos europeos, privados y públicos, incluidas partidas de comunidades autónomas y ayuntamientos. Lo abarca todo, desde las carreteras, hasta el ferrocarril, el medio ambiente, la educación o las telecomunicaciones. El plan ya ha sido difundido también en una campaña publicitaria de Fomento que se saltó en un día los límites de la legislación electoral.

Más información
RTVE descarta entre sus debates un 'cara a cara' Aznar-Almunia

Aznar ya presentó este ambicioso plan en junio y noviembre de 1999. El Gobierno, además, ya ha difundido datos del proyecto en al menos cuatro ocasiones más de forma oficial.A las puertas de la campaña electoral, Aznar se refirió de nuevo al mismo tema en una conferencia organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). El objetivo es "lograr la convergencia real con los demás países de la UE y alcanzar el pleno empleo durante la próxima década".

La cifra asciende a 19 billones de pesetas, de los que 5,5 billones provendrán de fondos europeos, 3,5 billones de financiación privada, y el resto, de inversiones del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. La mayoría de ese dinero (53,7%) se destinará a transporte, el 17,4% a sanidad y educación, el 16,8% a medio ambiente, el 7,4% a energía y el 4,7% a telecomunicaciones.

El plan no es nuevo, aunque sí es la primera vez que se presenta de forma detallada y con las cifras consignadas ayer. Hace tres meses, Aznar anunció inversiones de 27 billones de pesetas, también hasta el 2007, dentro del Plan de Desarrollo Regional (PDR), que engloba los fondos europeos para zonas menos desarrolladas, no sólo destinados a infraestructuras. Después, el ministro de Fomento, Rafael AriasSalgado, anunció los nueve billones de inversión pública, incluidos también ayer por Aznar.

El portavoz del PSOE de Infraestructuras, Jesús Caldera, replicó que es "una falta de respeto" del Gobierno la presentación de este plan "una vez disuelto el Parlamento", porque "una inversión tan importante merece el debate y el acuerdo de las fuerzas políticas". Criticó que englobe desde la inversión privada hasta la de los ayuntamientos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El anuncio de Aznar se produjo ante unos 300 empresarios de los sectores relacionados con las infraestructuras, a quienes garantizó la aprobación en la próxima legislatura de una ley de gestión y financiación de obras públicas. Los principales objetivos del plan son los siguientes:

- Ferrocarril. La inversión global asecenderá a 4,7 billones de pesetas y el objetivo es que las principales ciudades españolas estén a menos de cuatro horas de Madrid y a menos de seis horas y media de Barcelona. El tren de alta velocidad entre Madrid, Zaragoza y Lleida entrará en funcionamiento en el 2002 y llegará a Barcelona y a la frontera con Francia en el 2004. Habrá nuevos corredores ferroviarios para trenes veloces: Andalucía (conectará Madrid-Córdoba-Sevilla con Málaga, Jaén, Granada, Cádiz y Huelva); Noroeste (la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa unirá Navarra y La Rioja desde Barcelona); Levante y Eje Mediterráneo (conectará Madrid a través de Castilla-La Mancha con Valencia, Alicante, Castellón y Murcia y se extenderá hasta Almería); Norte Noroeste (el eje Madrid-Valladolid conectará con las capitales gallegas y Oviedo, Gijón, Burgos, Salamanca, Santander, Vitoria, Bilbao y San Sebastián); y Madrid-Lisboa.

- Carreteras. El objetivo es reducir una media del 25% el tiempo en cada recorrido. Se completará la red de vías de gran capacidad, que pasará de los 8.000 kilómetros actuales a 13.000 para lo que se invertirán 3,3 billones de pesetas, de los que 800.000 millones se emplearán en la conservación de las ahora existentes. Se pondrá en marcha también la segunda fase del programa de autopistas de peaje, con una aportación privada de 671.500 millones de pesetas. Al respecto, el portavoz del PSOE señaló que "van a ser los ciudadanos quienes pagarán esas obras mediante los peajes".

- Aeropuertos. Las inversiones se concentrarán en los aeropuertosde Madrid-Barajas (300.000 millones) y Barcelona-El Prat (250.000 millones) y en zonas turísticas como Málaga, Alicante, Baleares y Canarias. La gestión de los aeropuertos será privada.

- Otras inversiones. Se destinará medio billón de pesetas a la modernización de los puertos del Estado. Las inversiones previstas en telecomunicaciones ascienden a un billón de pesetas, con una aportación pública de 300.000 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_