_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA DEL 12-M

Pujol ridiculiza un pacto PSOE-IU y dice que no duraría más de seis meses

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ridiculizó ayer un posible pacto electoral entre el PSOE e IU y auguró que, en caso de firmarse, no duraría más allá de seis meses. Además, advirtió indirectamente a los dirigentes socialistas de que esa alianza les separaría de los probables acuerdos con CiU. El líder catalán, que entregó en Madrid el Premio Blanquerna a la Residencia de Estudiantes, también rompió de nuevo una lanza en favor del nacionalismo democrático vasco y alertó de que su criminalización por el PP y el PSOE pone en riesgo no sólo la cohesión social en Euskadi, sino también futuros puentes de diálogo para alcanzar la paz.

Más información
Izquierda Unida exige a los socialistas una reunión "urgente" para plantearles una contraoferta
RTVE descarta entre sus debates un 'cara a cara' Aznar-Almunia

El intenso periodo preelectoral ha modificado incluso el normal comportamiento de Jordi Pujol, siempre reacio a pronunciarse sobre las maniobras políticas de los restantes partidos. Ayer, en una conferencia de prensa en Madrid -donde entregó el premio Blanquerna a la Residencia de Estudiantes por la tarea que ha realizado esta institución en favor de un mayor conocimiento y entendimiento de Cataluña en el conjunto de España-, el presidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Convergència i Unió (CiU) hasta se explayó en sus comentarios sobre la oferta del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, a IU y se permitió la licencia de ironizar sobre ella y ridiculizarla."Es como cuando uno asiste de invitado a una boda y tiene la sensación de que la pareja no va a durar más de seis meses" o "como los fuegos de artificio, que duran cinco minutos, pero después viene la negra noche". Éstos fueron algunos de los jocosos comentarios que a Pujol le inspiró la posibilidad de una entente entre el PSOE e IU y, por extensión, la rubricada en Cataluña por el PSC, Esquerra Republicana e Iniciativa para concurrir unidos al Senado.

Pero Pujol aún fue más lejos en sus sarcasmos. "Almunia me hace gracia cuando define como progresista ese pacto. Son tan progresistas que, si hubieran gobernado juntos, no estaríamos en la Unión Europea. Usa la palabra progresista en vano", sentenció.

La estrategia preelectoral de los socialistas es, para Pujol, puramente táctica y aritmética, alejada de la actitud que siempre mantiene, a su juicio, CiU. Porque para su presidente esta coalición representa el centro político. Por este motivo, "los planteamientos radicalmente atávicos" que defiende IU impedirían los posibles acuerdos pre y poselectorales de los nacionalistas catalanes con el PSOE.

Ambos programas, el de CiU y el de IU, son antágonicos. Así, el presidente catalán se reafirmó en que CiU antepondrá el suyo -incremento del poder político y financiero de la Generalitat- para firmar cualquier pacto de gobernabilidad con el partido, ya sea el PP, ya el PSOE, que resulte vencedor en las elecciones generales del próximo 12 de marzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A su vez, el consejero de la Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, reiteró que CiU descarta cualquier colaboración con un hipotético Gobierno formado por el PSOE e IU. En declaraciones a la Cadena SER, resaltó, como Pujol, la gran diferencia idológica que separa a la coalición catalana de los planteamientos de la organización que encabeza como candidato Francisco Frutos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_