_
_
_
_

Urdaibai acoge al 75% de las especies de animales del País Vasco

La reserva de la biosfera de Urdaibai acoge un total de 318 especies animales, lo que supone el 75% de las existentes en todo el País Vasco. Entre ellas, Urdaibai tiene dos en peligro de extinción: el carricerín común y el murciélago mediterráneo de herradura.Los datos recopilados por el Patronato de la reserva, el órgano que se encarga de su gestión, confirman la biodiversidad de esta área enclavada en la costa vizcaína. En el caso de la flora existen 615 especies diferentes, lo que supone casi el 30% de las registradas en la comunidad autónoma vasca.

La mayoría de los animales que habitan Urdaibai son aves: en concreto, 245 entre el total de 318 especies. Además de los dos casos en peligro de extinción, el informe detecta que otras 14 especies son catalogadas como vulnerables. Entre las aves, el estudio destaca la espátula, que utiliza las marismas de Urdaibai como parada en sus largas migraciones. "Entre un 10% y un 30% pasa por Urdaibai", señala. Sin embargo, se indican los problemas que sufre este ave durante su estancia en la reserva, producidos especialmente por la presencia de piraguas, la pesca incontrolada o los productos pirotécnicos.

Sobre las 315 especies de floral, el Patronato de la reserva de Urdaibai no ha detectado ninguna que se encuentre en peligro de extinción pero si hay tres casos concretos catalogados como vulnerables.

Urdaibai, que ocupa una superficie de 230 kilómetros cuadrados y tiene en su interior a 22 municipios con una población cercana a los 45.000 habitantes, acaba de cumplir quince años como reserva de la biosfera, la única existente en el País Vasco y Navarra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_