_
_
_
_

Fuerte discusión entre Esteve y Trias en la dirección de CDC

Francesc Valls

El secretariado permanente de Convergència Democràtica (CDC), sanedrín integrado por media docena de notables de esta formación, fue ayer escenario de una agitada y viva discusión entre el secretario general del partido, Pere Esteve, y el consejero de Presidencia y cabeza de lista de CiU para las próximas generales, Xavier Trias. El tema de fondo fue la Declaración de Barcelona y el encaje que tendrá en el programa y en la campaña de la coalición nacionalista.

Más información
Carles Campuzano será el "número dos" en la lista de CiU por Barcelona

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, fue espectador y moderador, y tuvo que poner paz con algún exabrupto, en la polémica que surgió entre el cabeza de lista y su director de campaña ayer por la mañana en el secretariado de CDC, del que, además de Pujol, Esteve y Trias, forman parte Felip Puig, Joaquim Molins, Macià Alavedra y Artur Mas. La reunión comenzó a las nueve y duró más de lo previsto. El tema de fondo del debate fue el peso que tendrá en el programa electoral de la coalición la Declaración de Barcelona, la plataforma que impulsan los peneuvistas, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y CiU. Todas estas formaciones han hecho un pacto de mínimos para la próxima legislatura.

Trias defendió una orientación más social del programa de CiU, mientras que Esteve insistía en tener en cuenta los elementos nacionalistas recogidos en el borrador de acuerdo de la Declaración de Barcelona, al que los líderes de la coalición, el PNV y el BNG deberán dar luz verde solemnemente el 28 de enero en Bilbao. En dicho acuerdo -que parte de la plurinacionalidad de España- se aboga por la reforma del Tribunal Constitucional y del Senado, y se reivindica que los tribunales superiores de justicia de cada nacionalidad histórica sean las máximas instancias judiciales de la comunidad.

Aunque CiU asume sin reservas ese documento, los sectores más moderados de la coalición no creen que las vísperas electorales sean el mejor momento para desempolvar la foto de la Declaración de Barcelona en Bilbao, con el peligro de una acción de ETA tras la ruptura de la tregua. En cualquier caso, ésa será la imagen que corre el riesgo de dar el programa electoral de la coalición, que CDC aprobará después de la cumbre nacionalista. El retraso en que se halla la redacción del programa y la voluntad de un sector del partido de cerrarlo después de la cumbre de Bilbao del día 28 han contribuido a ello.

Imagen de cohesión

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer, tras el aperitivo del debate entre Trias y Esteve, comenzó la reunión de la ejecutiva, en la que ambos recondujeron sus divergencias y dieron una imagen de cohesión. No trascendió el debate mantenido minutos antes. El consejero de Presidencia esbozó algunos de los elementos que abordará en la conferencia que pronunciará mañana en un hotel de Barcelona, con la que dará el pistoletazo de salida a su campaña. En ella se hablará de la plurinacionalidad de España, una muestra de cohesión en el partido, según CDC.

La consejera de Enseñanza, Carme Laura Gil, expresó su preocupación por el hecho de que se considerara a unos miembros del partido más nacionalistas que otros. "En CDC todos somos nacionalistas", concluyó la consejera, en respuesta a algunas acusaciones de escasa solera nacionalista que han aflorado tanto en el partido como en la prensa.

PASA A LA PÁGINA 4

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_