_
_
_
_

Rabanera sugiere que donde se imparte euskera también se enseñan "otras cosas"

La estatua en memoria del escritor Ignacio Aldecoa colocada este mes en el parque vitoriano de La Florida tiene algunos fallos protocolarios. Su dedicatoria no está escrita en versión bilingüe, ni siquiera el nombre de la ciudad (no figura la denominación oficial, Vitoria-Gasteiz, como corresponde a una placa de ese tipo). Esta anécdota sirvió ayer como detalle para los grupos nacionalistas de Álava, que criticaron la política lingüística del PP en la Diputación y el Ayuntamiento.El diputado general, Ramón Rabanera, se defendió asegurando que su gobierno apuesta por el euskera y que por eso ha asignado en el proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio "más cantidades que el año anterior". No obstante, comentó: "Queremos que se aprenda, pero que no se enseñen otras cosas aprovechando que se imparte euskera".

Más información
La oposición suspende la política del PP en la Diputación de Álava y le acusa de no gobernar

El PP ha reestructurado el organigrama de la Diputación, de modo que ha eliminado el anterior departamento de Cultura y Euskera, que en las otras dos diputaciones se mantiene con esa misma denominación, quitando esta última sección. Rabanera justificó ayer esta medida alegando que dar esa doble visión al departamente supone "una redundancia, porque el euskera es parte de la cultura vasca". "¿Cómo se puede interpretar que el PP está en contra del euskera?", se preguntó.

"Situación preocupante"

Esta perspectiva difiere de la expresada por la oposición. EA admitió su "decepción" con el equipo de gobierno foral, al que acusó de "politizar" la política lingüística y censuró la decisión de Rabanera de crear el Consejo Asesor del Euskera. Euskal Herritarrok se sumó a las críticas al entender que existe "falta de compromiso" por parte de la Diputación alavesa y que ha colocado al idioma cooficial en una "situación preocupante y alarmante". "Describe perfectamente lo que Rabanera piensa del euskera", señaló el portavoz de la coalición abertzale, Iñaki Usategi.

El debate sobre el estado de la provincia también albergó otros asuntos. La oposición recriminó a Rabanera su comportamiento con respecto al conflicto de Treviño, por supeditarse "a los límites que le ponen en Madrid". Hubo unanimidad en dar un tirón de orejas al Ejecutivo por intentar cambiar el proyecto del Museo de Vitoria cuando éste ya se había adjudicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los nacionalistas expresaron además su temor a que el PP "rebaje el contenido del Concierto" a cambio de la retirada de los recursos. El PNV también recordó al equipo de gobierno foral que antes de incluir la nueva partida de 100 millones para redactar el proyecto para la autopista Éibar-Vitoria los gobiernos anteriores "gastaron 700 millones".

Los socialistas solicitaron a Rabanera que mejore las pensiones no contributivas y asistenciales porque "no es posible que se queden como están".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_