_
_
_
_
CULTURA

Londres acoge una muestra representativa de la joven arquitectura valenciana

Ferran Bono

Con el objeto de dar a conocer los trabajos arquitectónicos de realizados en la Comunidad Valenciana por la generación de profesionales que no sobrepasa los 40 años de edad, ayer se inauguró en la sede del Instituto Cervantes en Londres la exposición Jóvenes Arquitectos, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y la Generalitat. Se trata de una selección de 10 obras construidas a lo largo de toda la geografía valenciana. Además de la edad de los arquitectos, el criterio de selección se ha basado sobre todo en la calidad de los trabajos, la pluralidad de enfoques y la representación de todo el territorio valenciano, según el texto confeccionado por la comisaria de la exposición, Carmen Jordá. Hasta el 18 de diciembre se podrá ver esta muestra patrocinada por Lladró y que explica a través de 21 paneles los trabajos elegidos de diferente índole. De hecho, el propósito de la comisaria ha sido mostrar una pluralidad de tendencias, como el minimalismo o el contextualismo, y reunir tipologías diversas de construcción.

Así, se pueden contemplar trabajados incluidos en la arquitectura de instituciones, como el Pabellón de Deportes de Castellón (proyectado por M. A. Campos y María Jesús Rodríguez), el edificio de oficinas de la Diputación de Alicante (Javier García y Alfredo Payà), y el Centro de Salud de Chiva (Sergio de Miguel, Eduardo Pesquera y Jesús Ulargui), entre otras obras. También se recoge la arquitectura doméstica, como el edificio de viviendas en Sant Vicent del Raspeig (Francisco Mejías y Adriana Figueiras), las casas adosadas de Tavernes Blanques (Francisco Reyes y José L. Tolbaños), o las viviendas de realojo enclavadas en el barrio del Carme en Valencia (Eduardo de Miguel). Por último, la muestra atiende a proyectos urbanísticos, como la reordenación del litoral de L"Albufera (Arancha Muñoz) y de arquitectura fabril como la fábrica Inelcom de Xàtiva (Carmel Gradolí, Luis Herrero y Arturo Sanz).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_