_
_
_
_
Datos de interés

La firma malagueña edita 30 revistas mensuales, en papel y CDROM Humor y épica en el extrarradio

EMPRESAS» Mega MultimediaMuy poca gente en Málaga sabe que en un rincón más bien oscuro de la calle Compañía, en Málaga, se editan cómics fantásticos y revistas de humor de tirada nacional y hasta internacional. Es una rareza. "Bueno, sí, el mundo de las publicaciones está en Barcelona", explica Miguel Pedregal, fundador, junto a su hermano Francisco, de Mega Multimedia, "pero las nuevas tecnologías permiten establecer centros de producción en cualquier lugar del extrarradio, porque todo puede hacerse a distancia". Y, desde luego, se hace.Esta empresa, nacida en 1995, produce unas 30 publicaciones al mes, sobre papel y sobre soporte magnético. Hacen, por ejemplo, una revista de cine, Cinema PC, que recoge los estrenos, los rodajes y las noticias del séptimo arte en CD ROM. También editan una publicación informática muy peculiar, Arroba, que toca temas tradicionalmente vetados (hackers y piratas, cómo acceder al correo de otras personas...), y además regala discos que contienen colecciones de virus. Arroba incluye un suplemento que se llama Algarroba, la vergüenza de Internet.

Fabrican el cómic de fantasía Barbarian. "Ha sido un pepinazo", señala Juan Antonio Torres, director editorial de Mega Multimedia, con entusiasmo, "porque va más allá de la típica historia de Conan, en la que el héroe llega a un lugar en el que hay una tía y un dragón, y lucha, y gana, y se lleva a la tía... en fin, siempre lo mismo". Este éxito permitió que le saliese lo que Torres llama "un hermano pequeño"; otra publicación en la misma línea que se llama The Realm (en inglés, El Reino).

Aunque no todo son guerreros, monstruos y mujeres de proporciones inverosímiles. No, la producción es muy variada. Hay, por ejemplo, una revista de información específica sobre cómics, Ultimate, pensada para servir a los aficionados entrevistas con los autores más respetados y reportajes sobre las convenciones mundiales del ramo. "Desplazamos un equipo de cámaras, y luego montamos el material como si fuese un programa de televisión. Entonces lo distribuimos en CD ROM", relata Torres.

También producen cómics eróticos, como WetComix. Pero la división de más peso es la humorística. Y la reina de la casa, Mala Impresión. "Estamos muy orgullosos de ella", dice Torres conmovido. A sus dos años y medio de edad, esta revista irreverente y festiva tira 30.000 ejemplares que se distribuyen por toda España, y, en la segunda vuelta, por América Latina, donde tiene muchos seguidores. Sus lectores, según Torres, "son chavalines de 14 o 15 años, y también gente de nuestra quinta, cerca de los 30".

"Lo mejor del Mala Impresión", asegura Torres, "es que te puedes reír con el último número o con uno de hace tres años. Es humor porque sí". Pepe Díaz, uno de sus dibujantes, abunda en esta explicación: "En España no había ninguna publicación como ésta, lo normal es que estuviesen llenas de referencias políticas y de actualidad", al estilo de El Jueves. "Y la gente está cansada de eso", apostilla.

Ha llegado el momento de decirlo: Torres, además de director editorial, es un personaje de cómic. De hecho, es una estrella. Sale en todas las esquinas del Mala Impresión, tiene un club de fans en Asturias y otro en Galicia, y está cargado de virtudes distintivas. Según parece, se pasa el tiempo comiendo y nunca paga en los bares. (Este periódico pudo comprobar que desayuna albóndigas y cocacola, y que, por lo menos, hace amago de pedir la cuenta). Su trabajo, dice, consiste en gritar. Y en los ratos libres, selecciona el material, habla con los autores... "La revista tiene una mezcla de estilos brutal desde el punto de vista gráfico. Pero en los contenidos, reina un espíritu común: un espíritu de majarones", aclara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunas de las publicaciones de Mega Multimedia se traducen al francés, al italiano y al danés. Miguel Pedregal está pensando sumar el portugués a esta lista de idiomas, y no descarta nuevas adiciones en el futuro. Este interés por extenderse a nuevos mercados es una muestra de su dinamismo: en estos cuatro años han crecido visiblemente, y van adaptándose con agilidad al entorno. Un ejemplo: el año pasado los Pedregal crearon la Distribuidora Mediterráneo, "porque vimos que garantizar la distribución era una cuestión fundamental". Ahora, las dos empresas, estrechamente unidas, facturan unos 600 millones anuales.

MARÍA HERNÁNDEZ MARTÍ

Dirección C/ Compañía, 30, 1º

Málaga 29008

Teléfono 952 21 53 86

Empleos

120 (20 fijos, 100 colaboradores)

Facturación

600 millones

Producción

Revistas, cómics

Algunas de sus publicaciones, convenientemente traducidas,

se venden en Francia, Italia y Dinamarca

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_