_
_
_
_

La presión de CiU y el PP obliga a Clos a posponer el proyecto del Besòs

Blanca Cia

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, se vio obligado ayer a retirar del orden del día del plenario el debate y la aprobación provisional del proyecto del frente litoral del Besòs, uno de los escenarios principales del Fòrum de les Cultures 2004. La presión ejercida desde las filas de la oposición por Convergència i Unió y el Partido Popular, que protestaron por no haber sido informados de las modificaciones introducidas, fue determinante en el aplazamiento.

Más información
Aprobados los presupuestos y el Plan de Actuación Municipal con los votos en contra de la oposición
La Carta Municipal se extiende a otras ciudades

Todo lo relativo al Fòrum 2004 persigue realizarse con el consenso de las fuerzas políticas. La modificación del plan general del litoral del Besòs es una de las piezas principales del acontecimiento porque en este lugar estarán sus principales escenarios y porque el plan permitirá la radical transformación urbanística de una zona hasta ahora muy deprimida. El consenso conseguido se iba a quebrar ayer: tanto CiU como el PP se negaban a dar su voto al proyecto alegando que se habían introducido modificaciones de las que no habían tenido suficiente información.Éste fue el argumento esgrimido por CiU para presentar la propuesta de posponer el debate y convocar un plenario monográfico para tratar del proyecto. "Ya lo pedimos en el pleno de investidura, en julio pasado, pero la manera de obrar del equipo de gobierno en los últimos días nos ha dado más argumentos para pedir que se retirara del orden del día de hoy", explicaba en los pasillos uno de los regidores de CiU.

El proyecto inicial del plan del Besòs se aprobó en la primavera pasada y fue modificado, en parte, por las alegaciones formuladas por el Ministerio de Medio Ambiente, Renfe y la Junta de Aguas. La maqueta que contiene el esbozo inicial de lo que será la zona del Besòs fue presentada por el alcalde, Joan Clos, y el recién nombrado arquitecto jefe, Josep Antoni Acebillo, el pasado 12 de noviembre, día en que el proyecto pasó por la comisión de gobierno del Ayuntamiento.

Los principales cambios introducidos fueron la limitación del futuro zoo a especies marinas -exigencia planteada por la Ley de Costas-, la instalación de equipamientos universitarios en una zona inicialmente destinada a viviendas y la modificaciòn del techo edificable.

El proyecto no definía el tratamiento que debía tener el final de la Diagonal, junto al mar. Ahora figura la construcción de una gran explanada de 13 hectáreas que arrancaría en el mismo número 1 de la avenida y acabaría junto al mar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin información

"No hemos sido informados de nada de ello y se nos comunicó en la junta de portavoces que el proyecto iría a aprobación en este plenario. En ese mismo momento ya pedimos que se pospusiera para tener conocimiento de las modificaciones introducidas", ddecía un regidor de CiU que el martes pasado asistió a una reunión en la que responsables del área de Urbanismo del Ayuntamiento le informaron de los cambios introducidos. "Francamente, no nos pareció una forma correcta de proceder, sobre todo si se pretende contar con el consenso de todas las fuerzas políticas", añadía.

En cuanto al Partido Popular, el detonante para que se alineara con CiU en la petición de posponer la aprobación del proyecto fueron unas manifestaciones que realizó el tercer teniente de alcalde, Jordi Portabella, de ERC, a propósito del futuro zoológico. Portabella, que es también presidente del zoo, dejó abierta la posibilidad de que las nuevas instalaciones no se ciñan sólo a las especies marinas, contrariamente a lo exigido por la Dirección General de Costas. En una rueda de prensa, Portabella indicó el miércoles que, pese a existir esa limitación legal, el zoo podría tener otras especies en la parte no limítrofe con la costa, lo que fue interpretado por la Administración central como un desafío.

La sugerencia de Portabella incomodó al Partido Popular, ya que entiende que el proyecto se tiene que ajustar a las directrices que impone el Ministerio de Medio Ambiente en aplicación de la Ley de Costas y, por tanto, el zoo debe ser exclusivamente de especies marinas.

Fisas no cede

El resultado fue un intenso intercambio de llamadas telefónicas en la tarde del jueves entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento; Santiago Fisas, presidente del grupo municipal del Partido Popular, y Portabella. Fuentes del grupo municipal del PP explicaron ayer que desde el Ayuntamiento se intentó convencer a Fisas para que votara a favor del proyecto en el pleno de ayer argumentando que, en realidad, no habría problema alguno con el zoo. Fisas no dio su brazo a torcer. Avanzó al equipo de Clos que no votaría a favor del proyecto y pidió que el asunto se pospusiera y se tratase en otro pleno.

En la misma mañana de ayer, antes del pleno, el alcalde se reunió con Joaquim Molins, de CiU, quien le reiteró que su grupo no votaría a favor del proyecto si decidía no atender la petición de convocar un pleno especial.

El alcalde finalmente se inclinó por aceptar las peticiones de la oposición: "En aras del consenso, se celebrará un pleno extraordinario sobre todo lo relativo al Fòrum 2004 y a la aprobación del proyecto del Besòs", dijo ayer al finalizar el pleno. Posiblemente, el pleno extraordinario se fijará para el próximo viernes, 3 de diciembre. La oposición recogió con satisfacción la decisión del alcalde.

"Es un tema muy importante y me alegro de que se celebre un pleno monográfico, porque de esa forma se encauzará la situación para alcanzar el consenso que hasta ahora hemos mantenido", dijo Molins en respuesta a Clos.

El alcalde insistió en que hay cierta premura para que se respete el calendario y las obras puedan empezar el próximo verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_