_
_
_
_

Aprobados los presupuestos y el Plan de Actuación Municipal con los votos en contra de la oposición

Blanca Cia

"Yo no soy Superman", afirmó ayer de manera expresiva el presidente del grupo municipal del Partido Popular (PP), Santiago Fisas, para ilustrar en el pleno las limitaciones que planteaba una sesión con un orden del día marcado por la aprobación de los pesos pesados de la gestión local: el Plan de Actuación Municipal (PAM) de los próximos cuatro años y los presupuestos del 2000, además de las cuentas generales del Ayuntamiento del año pasado.La de ayer fue una sesión maratoniana: empezó a las diez de la mañana y terminó al filo de las cinco de la tarde. El plenario aprobó inicialmente el proyecto de presupuestos municipales para el año 2000, que se elevan a 228.432 millones de pesetas, un 2,8% menos que en 1999. Convergència i Unió (CiU) y el PP rechazaron los presupuestos argumentando que no daban respuesta a los principales problemas de la ciudad y que hinchaban las previsiones de inversión municipal. Los partidos de la oposición sostuvieron posturas muy similares a las que expusieron el año pasado durante la aprobación de los presupuestos. En líneas generales, el equipo de gobierno mantiene los mismos objetivos: reducir el endeudamiento financiero en un 10%, incrementar la inversión directa e indirecta en 30.000 millones de pesetas y rebajar la presión fiscal en un 5%.

Más información
La presión de CiU y el PP obliga a Clos a posponer el proyecto del Besòs

Contra la tesis defendida por los socialistas y sus socios de gobierno, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), la oposición (CiU y el PP) calificó los presupuestos de poco realistas.

En el debate sobre el programa para los próximos cuatro años, los grupos de la oposición también mostraron su disconformidad. "No contiene una lista de objetivos concretos ni una distribución en el tiempo de la ejecución de los proyectos. Sólo es un discurso de autocomplacencia", espetó Josep Miró i Ardèvol desde las filas de CiU.

Miró criticó el PAM porque, en su opinión, no responde a los problemas de la ciudad: la pérdida de población, el envejecimiento demográfico y el encarecimiento de la vivienda. El primer teniente de alcalde, Xavier Casas, le replicó que el PAM responde a las expectativas "de los electores" y que aúna los programas del Partit dels Socialistes (PSC) y los de IC-V y ERC. El primer teniente de alcalde le dijo a Miró que lo que fallaba en su planteamiento era su percepción de Barcelona: "Hace un diagnóstico de la ciudad que no es real porque para usted los límites de Barcelona son Prim y Cerdà, cuando la ciudad real es una región metropolitana muy extensa. Lo que ocurre es que Barcelona, y con ella su población, se extiende".

En el pleno de ayer se aprobó una moción en la que se pedía la gratuidad de la B-30. Pese a que esa medida ya ha sido acordada por el Ministerio de Fomento, el asunto fue debatido en el plenario. Y tanto CiU -en una de las más largas intervenciones que hasta ahora ha realizado el concejal Oriol Pujol Ferrusola, hijo del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol-como el PP atribuyeron a sus respectivos gobiernos los avances logrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_