Francia inicia la primera subasta de arte a través de Internet
Los compradores podrán pujar por las obras durante 10 días
Una sociedad francesa, Nart, organiza desde Nueva York la primera subasta virtual de arte. Entre hoy y el próximo 6 de diciembre saldrán a la venta más de 300 obras de arte, una selección de las cuales está ahora expuesta en el hotel Dassault, en los Campos Elíseos de París. Entre los artistas cuyas obras podrán comprarse figuran Picasso, Dufy, Renoir, Man Ray, Wifredo Lam o Sonia Delaunay.
La oferta electrónica, para ser válida y quizás efectiva, precisará que el comunicante se identifique y deje un número de tarjeta de crédito. Durante todos los días que dure la subasta, el comprador tendrá información constante y en directo sobre las distintas ofertas, de manera que podrá mejorar la suya si lo desea hasta que se dé por acabado el plazo para hacerlo, el día 6, a las 20.00, en París.La venta que hoy comienza presenta obras cuyo precio medio ha sido situado alrededor de los 18.000 francos (cerca de medio millón de pesetas). Para conocerlas y para pujar basta con conectar con la dirección www.nart.com para tener acceso a fotografías del catálogo. El dibujo de Picasso saldrá a 700.000 francos, el de Man Ray por poco más de 30.000, una pequeña pintura de Renoir comenzará su subasta alrededor de los 100.000 francos. Los platos de Robert Combas tienen un precio mucho más modesto -3.000 francos-, mientras que las cómodas Luis XV se cotizan muy bien: 120.000 francos.
Al margen de la novedad, del fenómeno destinado a figurar en el libro Guiness y a normalizarse a continuación, el interés de la subasta por Internet deriva de los problemas legales que plantea o resuelve, no en vano Francia sigue conservando para los subastadores locales una situación de exclusiva no comunitaria y que Sotheby"s o Christie"s ya han empezado a resquebrajar con su presencia en la capital francesa. Pero además de poner en crisis una situación de monopolio insostenible, las subastas electrónicas también quieren poner a la Organización Mundial del Comercio ante un hecho consumado. La diferencia entre los impuestos que se pagan en un país u otro puede fomentar un tráfico ilegal, que ya existe, pero que ahora Internet puede hacer mucho más cómodo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.