_
_
_
_

Se presenta en Madrid la edición de la obra completa de Neruda

Juan Echanove leyó fragmentos de 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada'

"Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,/ te pareces al mundo en tu actitud de entrega". La voz pausada y gangosa del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) recitando los primeros versos de Veinte poemas de amor y una canción desesperada emocionó a los asistentes a la presentación, ayer, en el Centro Cultural de Círculo de Lectores en Madrid, del primer volumen de sus Obras completas (Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores).

El actor Juan Echanove prestó su voz al poeta: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche", también de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. La lectura de La canción desesperada arrancó cálidos aplausos. "Me permito invitarles a leer la obra de Neruda como un retrato en el tiempo. Logró el milagro de hacer de su propia vida materia de poesía. No fue egocentrismo, lo consiguió hablando de sí mismo, hablando de mí, hablando de todos ustedes", afirmó Hernán Loyola, catedrático chileno de Literatura Hispanoamericana y autor de esta edición. El primer volumen de Obras completas. De "Crepusculario" a "Las uvas y el viento". 1923-1954, está ya a la venta. Contiene las obras más conocidas de Neruda (Residencia en la tierra, Tercera residencia, Canto general, Los versos del capitán, Veinte poemas de amor..., entre otras). Existía ya una edición en Losada (1973), pero en ésta se han corregido erratas y se han reunido todos los escritos del poeta chileno, incluidos los publicados después de su muerte, algunos inéditos y otros dispersos y de difícil acceso."No es una edición erudita crítica. Permite leer a Neruda de corrido, al margen de cualquier interrupción académica", dijo Joaquín Marco, prologuista del tercer volumen. "La lectura de los cuatro libros demuestra que Neruda no termina con Canto general ni con Veinte poemas de amor, el interés no decae, se mantiene a lo largo de toda su producción. Poeta desigual, incluso en sus peores momentos podemos ver toques de su genio", añadió.

Los tres volúmenes restantes de estas Obras completas proyectadas por Hans Mainke y que cuentan con la asesoría de Saúl Yurkievich, aparecerán en el 2000, informó ayer Albert Pèlach, de Círculo de Lectores. Serán De "Odas elementales" a "Memorial de Isla Negra". 1954-1964, De "Arte de pájaros" a "El mar y las campanas". 1966-1973 y Nerudiana dispersa. 1915-1973. Todos cuentan con introducción, notas al final e índices.

Saúl Yurkievich destacó la intensidad humana del poeta chileno. "Fue el príncipe de los poetas, tuvo tanta fama y tanta gloria en su tiempo que luego se produjo un retraimiento. El Premio Nobel de 1971 confirmó, consagró y ratificó su fama extraordinaria. Escribió en todos los registros, formas y ritmos. Me gusta compararle con García Lorca, aunque éste tuvo la gloria póstuma. A García Lorca lo ejecutó la España de la cruz y la espada, Neruda se dejó morir cuando Santiago estaba aplastado por las botas". E hizo otra comparación, con Pablo Picasso y con Charles Chaplin. Los tres obtuvieron el Premio Internacional de la Paz. "Cada uno en su medio hizo una obra significativa y decisiva en la marcha de este siglo. Me gusta comparar España en el corazón con el Guernica. Son equivalentes. El Guernica es un monumento de envergadura impresionante, y el texto de Neruda es una muestra del compromiso entre poesía y coyuntura histórica". El "poeta del bosque y de la borrasca", como le definió, "hizo una poesía comprometida con la lucha del partido comunista, una poesía transida, inspirada, identificada con el cosmos; aseguró además el paso del modernismo a la vanguardia. Fue poeta permanente. Escribió siempre y sólo dejó de hacerlo cuando la muerte le quitó la pluma". "Neruda vivió intensamente todas las experiencias de este siglo, sufrió golpes durísimos pero nunca dejó de ser comunista. Esta edición de sus Obras completas le da el estatuto de clásico sin momificarlo", concluyó Hernán Loyola.

Fue una hermosa invitación a la lectura de Neruda.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_