_
_
_
_

Nacen tres gemelos de un mismo óvulo gestados en tres bolsas de líquido amniótico y una sola placenta

El pasado 3 de noviembre nacieron en la Clínica Quirón de Barcelona tres bebés idénticos, procedentes de un mismo óvulo fecundado in vitro, dentro de la misma placenta, pero gestados cada uno de ellos en su propia bolsa amniótica. Se trata del segundo caso de estas características, que supone una clonación natural, registrado en todo el mundo, después del sucedido en Medline (Francia), en 1995.Los trillizos fueron concebidos por medio de fecundación in vitro con microinyección de esperma. En estos casos se implantan varios óvulos fecundados para aumentar las posibilidades de que el embarazo salga adelante, razón por la que son comunes los partos múltiples, en un porcentaje del 30% del total. En este caso tan sólo uno de los óvulos quedó implantado en el útero. Sin embargo, seis días después se dividió en tres partes.

Según la ginecóloga Marisa López-Teijón, responsable del Instituto de Reproducción Asistida del Instituto Marqués de la Clínica Quirón, que ha controlado todo el embarazo y asistido al parto, en la primera ecografía ya se vio que se había implantado un óvulo. "En la segunda descubrimos que se había dividido en dos y en la tercera ya eran tres", explica López-Teijón. "Se había producido una clonación natural".

El embarazo, como todos los embarazos múltiples, fue calificado de alto riesgo por los servicios médicos. Los padres, Dolores Rodríguez, de 37 años, y Genís Gelada, de 40, no se plantearon una reducción embrionaria, entre otras razones porque los embriones compartían la misma placenta, lo que ponía en riesgo la vida de todos ellos. Además, el hecho de que cada uno se desarrollara en su propia bolsa mejoraba sus perspectivas de vida.

Los tres niños, que se llaman Josep, Genís y Salvador y que se encuentran en perfecto estado de salud, nacieron tras ser sometida su madre a una cesárea cuando había cumplido 34 semanas de gestación (siete meses y medio) y pesaban al nacer 2.330, 2.260 y 2.065 gramos respectivamente.La madre, que asegura que el embarazo se desarrolló sin problemas, reconoce ahora que tuvo una sorpresa muy agradable al comprobar que sus hijos no eran las "tres lagartijas" que esperaba, sino hermosos bebés que pesaban más de dos kilos.

Se trata de un caso realmente insólito que supone, de hecho, "una clonación natural", como reconoce la doctora López-Teijón. El 98% de los trillizos provienen de tres óvulos diferentes y tienen cada uno su placenta y su bolsa amniótica, explica la ginecóloga del Institut Marqués. Tan sólo el 2% provienen de un mismo óvulo y son idénticos, pero lo habitual es que se desarrollen en una o dos bolsas amnióticas. "Lo inhabitual es que cada uno se desarrolle en su propia bolsa", añade. Tras el nacimiento de los bebés se han realizado análisis de la placenta y de sangre que han confirmado que los niños son idénticos. En su opinión, los últimos estudios apuntan a que este tipo de partición de los embriones podría ser debido a la estimulación a la que se someten los óvulos en los casos de reproducción asistida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_