_
_
_
_

12 ideas para recuperar el 'salon del Prado'

Varios de los proyectos plantean mover las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno

Los primeros escritos sobre el lugar reflejan el prado de Toia (Atocha) como una frondosa vaguada donde los madrileños llevaban su ganado a pacer. Los Borbones lo convirtieron en el símbolo del Madrid ilustrado, reconvirtiendo la desigual alameda, que llegó a tener hasta 28 fuentes, en un "salon" tan frecuentado por la ciudadanía que en 1757 se dictaron normas para regular el tráfico de coches. Un afán en el que vuelven a estar empeñados ahora, 242 años después, los responsables municipales. Conocido hoy como "la milla de oro del arte" por concentrarse en él las principales pinacotecas de España, edificios emblemáticos y elementos urbanos de notable relevancia, el Ayuntamiento quiere recuperar para el entorno de los museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía el aspecto del salón dieciochesco: un espacio propicio para el paseo y el encuentro de los ciudadanos. Para ello, planea suprimir parte del tráfico en superficie y extender la acera del museo del Prado sobre los seis carriles por los que ahora discurre la circulación en dirección a Cibeles. Un propósito que se ha convertido en el principal reto para el urbanismo de la capital.Con ese objetivo, el gobierno de José María Álvarez del Manzano (PP), ha convocado un concurso de ideas en el que "sugiere" un túnel desde la glorieta del emperador Carlos V hasta Cibeles para enterrar el tráfico.

Más información
Cúpula de cristal en Neptuno
Tráfico en tres niveles con una calzada deprimida
Recuerdo a Velázquez en el nuevo milenio
Integrar las fuentes junto al museo
Un centro cultural en el subsuelo
Subterráneo de autobuses
Calzada sobre el actual bulevar
Sin gasolinera ni parada de autobús
Secuencia de estanques ajardinados
Dos túneles bajo el parque del Retiro

Esa sugerencia, recogida en las bases del concurso, ha irritado al Colegio Oficial de Arquitectos por considerarla "una imposición inadmisible". En claro rechazo de la vocación que muestra el PP por abrir el subsuelo, los representantes de los arquitectos madrileños han plantado al alcalde tras hacer pública su oposición a un túnel en una zona surcada ya por otras infraestructuras. Está ausente también del jurado el gobierno regional, que el jueves pasado culminó la declaración de esa zona como Bien de Interés Cultural. Una medida con la que se reserva la decisión última sobre las obras.

Los 12 proyectos que se han presentado (identificados con un número para que el nombre de su autor no influya al jurado) se encuentran en la Gerencia de Urbanismo sometidos al análisis de los técnicos, que deben presentar el jueves un informe sobre la viabilidad de los mismos. Todos han seguido la "sugerencia" de buscar respuestas en el subsuelo. En la superficie, unos abogan por reubicar la Cibeles y otros optan por diseñar hitos para el nuevo milenio. Éstas son, en síntesis, las propuestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_