_
_
_
_

El Partido Popular aprovechó el trámite del Senado para facilitar la expropiación forzosa de terrenos

Amaya Iríbar

El Partido Popular aprovechó el paso de la Ley de Ordenación de la Edificación por el Senado, donde tiene mayoría, para introducir una enmienda que facilita la expropiación forzosa de terrenos y dificulta la reclamación de su devolución por parte de los expropiados. La modificación ha disgustado al PSOE, Izquierda Unida y el Grupo Mixto, que votaron ayer en contra.Para expropiar un terreno, cualquier Administración debe darle un fin cocreto "de utilidad pública o interés general". La construcción de un hospital o una carretera, por ejemplo. Hasta ahora, y desde que en 1954 fue aprobada la ley de expropiación, el propietario del mismo podía invocar el derecho de reversión -devolución del uso- cuando ese fin cambiaba o la obra no se ejecutaba.

Más información
Los daños en las nuevas viviendas estarán cubiertos hasta diez años por un seguro

A partir de ahora no podrá hacerlo si la Administración declara una nueva finalidad, también de utilidad pública, y se lo comunica. Sí podrá recuperar el terreno si la obra no llega a ejecutarse o es menor de lo proyectado. En tal caso, la reclamación de esa devolución está restringida, ya que el antiguo propietario tiene un plazo de tres meses para reclamarlo y devolver la indemnización "actualizada" que en su día le pagó el Estado. Si el terreno se ha revalorizado "se procederá a una nueva valoración del mismo".

Para el diputado socialista Víctor Morlán, la modificación deja "más indefensos" a los propietarios, pero sólo se convierte en "un verdadero problema" si el Estado cede o vende esos terrenos a la iniciativa privada,porque "abre una puerta inmensa a la especulación".

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, aseguró ayer a Europa Press que el objetivo es ahorrar burocracia. Los dos artículos que regulan este aspecto de la expropiación entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de la ley en el BOE. Es decir, dentro de unas semanas. El resto lo hará seis meses después.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_