_
_
_
_
ELECCIONES CATALANAS

Pujol se despega de Maragall

El presidente de la Generalitat ensancha la ventaja sobre su principal rival, al que supera en 3,5 puntos

Jordi Pujol tiene al alcance de la mano ganar las elecciones catalanas del próximo domingo y erigirse por sexta vez consecutiva en presidente de la Generalitat. La campaña electoral, a la que llegó en una posición casi de empate con su principal rival, el socialista Pasqual Maragall, le ha hecho ganar ventaja en muchos terrenos e incluso invertir tendencias que favorecían a su contrincante -ha adelantado a Maragall como líder mejor valorado por la ciudadanía-. Mientras que el mes pasado el líder de CiU aventajaba en sólo 1,2 puntos en estimación de voto al candidato socialista a la Generalitat, lo que se traducía en una superioridad de 4 a 7 diputados, ahora la ventaja es de 3,5 puntos y de 8 a 10 escañosen el Parlamento catalán, según la estimación del sondeo preelectoral de Demoscopia.La encuesta sitúa el respaldo electoral a CiU en el 40,1% de los votos, y el del PSC/IC-Verds en el 36,6%, sobre la base de una participación en torno al 65%, lo que aportaría a los nacionalistas entre 58 y 60 escaños -la mayoría absoluta está en 67-, una mayoría relativa que sería idéntica o ligeramente inferior a la que tenían hasta ahora. Ese resultado le puede permitir seguir gobernando con apoyos alternativos del Partido Popular y de Esquerra Republicana de Catalunya, ya que tanto con los votos del PP como con los de ERC podría alcanzar la mayoría absoluta.

Más información
El 61% está convencido de que ganará CiU
Desmovilización en el electorado socialista del área metropolitana

La coalición encabezada por los socialistas contará, según la estimación de Demoscopia, con 48 o 50 diputados -14 o 16 más de los que tenía ahora el PSC-, mientras que Iniciativa per Catalunya-Verds no conseguirá ni la mitad de los 11 escaños que obtuvo hace cuatro años. El retroceso en respaldo electoral afectará también, aunque en menor medida, al Partido Popular -puede perder tres o cuatro diputados y quedarse con 13 o 14-, así como a Esquerra Republicana de Catalunya, que bajará de 13 a 10 parlamentarios.

Los datos sobre intención directa de voto y clima electoral llevan a la estimación de que Jordi Pujol ha ensanchado sensiblemente la ventaja sobre Pasqual Maragall, favorecido además por la participación previsible, en torno al 65%, muy semejante a la de hace cuatro años. El sondeo realizado por Demoscopia indica que en Girona y Lleida hay una mayor inclinación a acudir a las urnas que en Tarragona y Barcelona, lo que es muy relevante para los resultados definitivos, ya que la provincia de Barcelona acoge a más de las tres cuartas partes del censo electoral catalán. Las entrevistas realizadas en los municipios del área metropolitana, donde el PSC tiene un granero de votos en las elecciones generales, reflejan una menor disposición a votar que en la capital catalana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_