_
_
_
_

El fotógrafo Walter Niedermayr muestra sus "paisajes ilusionistas" de los Alpes

A primera vista, las fotografías del italiano Walter Niedermayr reunidas en la exposición Territorios del instante parecen paisajes panorámicos. En gran formato, Niedermayr reproduce vistas de los Alpes, de aspecto minimalista y en colores sorprendentemente claros. "No son lo que parecen", advierte el comisario de la exposición, Ramón Esparza. "Sigue con el proceso de desromantización del paisaje. No es una descripción coherente, sino una ilusión creada posteriormente, con fotos que tienen saltos en el espacio y en el tiempo".

Territorios del instante, inaugurada ayer en el Aula de Cultura de la BBK en Bilbao (Elcano, 20), estará abierta al público hasta el próximo 14 de noviembre. Una vez clausurada, la muestra cerrará su circuito internacional, que se inició en noviembre de 1998 en París, en el Museum Rupertinium de Salzburgo.Walter Niedermayr (Bolzano, 1952), premio Europeo de la Fotografía en 1995, asegura que no le interesa la imagen única ni su aspecto documental. Toma fotografías de los Alpes, las imponentes montañas rematadas por rocas o las pistas nevadas llenas de esquiadores, en distintos momentos y con diferentes perspectivas y luego las muestra juntas. De esta manera, forma un nuevo paisaje, inexistente en la realidad. "No son panorámicas", precisa Esparza. "Son series aparentes que ni tienen una unidad de espacio ni una secuencialidad temporal".

Esta forma de representar los paisajes, revisando a fondo la idea heredada del romanticismo, con un planteamiento más conceptual, ha hecho que la crítica catalogue su trabajo como "fotografía ilusionista". Niedermayr precisa que "sólo quiere hacer algo distinto". Ni siquiera le interesa criticar la invasión del espacio natural por las máquinas de las estaciones de esquí, aunque en sus fotos los Alpes chocan con el estereotipo de postal turística. Esparza subraya que las fotos de Niedermayr muestran un espacio alpino reconvertido con el aspecto urbano de excursionistas que pasean como si estuvieran en la ciudad y señales de tráfico para ordenar la circulación.

Las fotografías reunidas en la exposición de Bilbao han sido realizadas en los diez últimos años. Después de una intensa dedicación a plasmar las montañas alpinas, Niedermayr ha desviado su atención hacia temas alejados de los paisajes naturales. Desde 1995 trabaja en series de fotografías de autopistas y espacios urbanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_