_
_
_
_

La Junta y el Ayuntamiento de Sevilla impulsan el metro con un convenio

El Ayuntamiento de Sevilla y la Junta han esbozado un documento en el que acuerdan el desarrollo de un ambicioso plan de transportes en Sevilla, y donde está incluido el metro. De esta manera, las dos administraciones toman la iniciativa en la ejecución del ferrocarril urbano dejando de lado al Gobierno central. Tanto el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, como varios responsables del Ejecutivo autonómico habían criticado duramente que en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el 2000 no se dedique ni una peseta a la construcción del metro en la capital andaluza.

El acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta detalla en una de las cláusulas "la inmediata constitución de la sociedad Metro de Sevilla S.A.", cuya presidencia, como recoge el acuerdo de gobierno firmado por populares y andalucistas para obtener la alcaldía de Sevilla, recaería en Alejandro Rojas-Marcos. El consejero de Obras Públicas, Francisco Vallejo, ya adelantó que a finales de octubre estaría creada esta sociedad.El primer objetivo de infraestructuras es la creación de la red del Ferrocarril Metropolitano. En el texto no se clarifica el principal punto de desconexión entre los proyectos que presentaron durante la campaña electoral socialistas y andalucistas: si las líneas serán de superficie (PSOE) o subterráneas (PA).

En este mismo epígrafe se determina la construcción de intercambiadores de transporte en varios puntos de la ciudad, la creación de carriles-bus y plataformas reservadas en la red urbana para facilitar el acceso del transporte colectivo desde la corona metropolitana de Sevilla a la ciudad.

En cuanto a la gestión, se especifica que "las infraestructuras no serán eficaces sin el funcionamiento integrado del sistema de transporte". Para ello, se enumeran varios puntos como la integración tarifaria entre los diversos modos de transporte y la reestructuración de las líneas para adecuar la demanda de pasajeros con el metro y el servicio de trenes de Cercanías.

También se establece una política de tráfico que potencia la construcción de aparcamientos en residencias, la restricción de la posibilidad de aparcar y circular de vehículos de no residentes en determinadas zonas como el casco histórico, y favorece "otros modos" de transporte con una red de carriles-bici y el incremento de facilidades para la utilización de transportes colectivos.

Aunque el Ayuntamiento y la Junta han decidido liderar el proyecto del metro, la cláusula quinta deja abierta la puerta, "para facilitar la consecución de todos estos objetivos de forma coordinada", a una posterior integración de la Administración del Estado y la Diputación de Sevilla en el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este organismo tendrá como objeto articular la cooperación económica y técnica entre las administraciones. La cuantía y programación de las aportaciones se establecerá mediante un compromiso por el que se acordará la redacción de los estatutos del consorcio.

El último punto es la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por dos concejales del Ayuntamiento, propuestos por el Alcalde, y dos representantes de la Junta, designados por Vallejo. Este grupo de trabajo preparará los documentos para llevar a cabo el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_