_
_
_
_

300 personas celebran 4 años de protestas contra el vertedero de Nerva

Unas 300 personas se concentraron ayer en la plaza conocida como La Farola en Nerva (Huelva) para conmemorar el cuarto aniversario de las protestas contra la instalación de un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos en esta población de la cuenca minera onubense. Miembros de la Plataforma Antivertedero y ecologistas celebraron con ponche y cohetes la "pervivencia" del movimiento vecinal, y volvieron a exigir la clausura del depósito, todo ello bajo la atenta mirada de la Guardia Civil y la Policía Local. Sobre la concentración planeó el recuerdo del incendio ocurrido en la madrugada del jueves en uno de los depósitos del vertedero y el intento de enviar materiales de baja radiactividad a Nerva, lo que ha abierto un debate sobre la necesidad de retomar las protestas en la calle. La portavoz de la plataforma, Elvira Alcázar, aseguró que el siniestro ha demostrado que hay "una bomba de relojería a 600 metros" de las casas de los vecinos de Nerva y advirtió de que harán "cuanto haga falta para evitar que los residuos radiactivos vayan al vertedero, porque no está preparado". Por ello, Ecologistas en Acción interpondrá recursos administrativos y judiciales para impedir la modificación de la ley que permitiría el traslado de las sustancias radiactivas a Nerva, según dijo su coordinadora andaluza, Yolanda Menor. Menor se mostró indignada por el intento por parte de la empresa gestora del vertedero, Complejo Ambiental de Andalucía, de "echar la culpa del incendio a los antivertedero, que jamás han realizado un acto violento". El representante conservacionista Francisco Casero, recalcó que el depósito "es un peligro real ya que no existe la más mínima medida de seguridad" y señaló que incluso la Junta reconoció que el plan de emergencia de la instalación no funcionó ante el fuego. Para Casero, el vertedero "terminará con las pocas industrias y actividades económicas en la comarca" ya que la Unión Europea apuesta por empresas "limpias", por lo que reivindicó que "la salud de las personas y las garantías de futuro de la Cuenca Minera deben estar por encima de los intereses económicos". El portavoz del Grupo Independiente de Nerva (Giner), Domingo Domínguez, denunció la inoperancia de la comisión de seguimiento que debe controlar el funcionamiento del vertedero y exigió que el depósito se dote con todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad "porque de lo contrario pediremos que se clausure".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_