_
_
_
_

Joaquín Cortés opta por la fusión en 'Soul', su nuevo montaje

El bailarín y bailaor Joaquín Cortés presentará el próximo 14 de octubre, en el teatro Tívoli de Barcelona, su último espectáculo, un montaje al que ha decidido bautizar con una palabra inglesa, Soul (alma), y que llega precedido por el éxito Pasión gitana, la obra con la que el artista ha recorrido los escenarios de todo el mundo durante los últimos cuatro años. Soul es una obra sin argumento en la que se bailan nueve palos y en la que Cortés ha recurrido a varios estilos de baile como el clásico o el contemporáneo.Para este espectáculo, Cortés ha contado con 11 bailarinas, 20músicos y la colaboración del diseñador Giorgio Armani. Pero lo que mejor define el nuevo espectáculo de Cortés es la fusión, y para demostrarlo Cortés no ha dudado en introducir ritmos negros y cubanos. Según sus planes, tal y como adelantó ayer, la gira con su nueva obra sólo durará esta vez un año y medio.

Compañía internacional

"Si el bailarín flamenco más internacional realiza una gira por todo el mundo, lo lógico es que su espectáculo tenga un nombre inglés. Creo que mi compañía es internacional. Además, Soul implica fusión", declaró ayer el artista a propósito del nombre de su espectáculo en una multitudinaria rueda de prensa. Cortés se presentó con suma puntualidad, vestido de negro de arriba abajo y con el pelo tirante recogido en una coleta. Se mostró sonriente y contento y sólo le sacaron de sus casillas las preguntas sobre su relación con el resto de los bailarines españoles y los pitidos de los teléfonos móviles.

"Mi alma siente la fusión desde que era un niño y la voy a seguir sintiendo. Estoy en el camino de la fusión y voy a seguir en él por muchos años", declaró el bailarín como principal razón de su alejamiento del flamenco ortodoxo. También se proclamó pionero en la introducción de diferentes estilos dentro de los espectáculos de danza española. "Me siento muy orgulloso de ello", dijo.

Cortés ha vuelto a repetir la fórmula de rodearse solamente de mujeres en el escenario, bailarinas a las que el modista italiano ha vestido con una estética inspirada en los años treinta. "Si sólo llevo bailarinas es porque no he encontrado bailarines que puedan hacer todo tipo de baile. Y he peinado España y todo el mundo", aseguró el artista. Por eso, Cortés ha creado ya la Fundación Gitana Joaquín Cortés, que tiene como destinatarios a los niños. "La idea es montar una escuela para que las nuevas generaciones puedan aprender todos los estilos de danza", señaló.

Soul contiene un homenaje al mundo de los toros, tan cercano al flamenco, según el bailarín. Está presente también en él el paso de Cortés por Nueva York, ciudad en la que ha tomado clases con artistas como Alvin Ailey y en la que se ha sometido a una buena puesta a punto, tal y como aseguró ayer.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_