_
_
_
_
CATÁSTROFE EN GRECIA

Un fuerte terremoto causa al menos 30 muertos y derriba varios edificios en el centro de Atenas

Un terremoto de magnitud de 5,9 en la escala de Richter sacudió ayer Atenas, causando al menos 32 muertos y 400 heridos. Se trata del temblor más fuerte ocurrido en Grecia desde 1981, aunque es cien veces menor que el sufrido por Turquía en agosto. Los servicios de protección civil griegos informaron ayer de la destrucción más de 50 edificios y fábricas, y de daños de consideración en cientos de inmuebles. Se teme que bajo los escombros estén atrapadas más de un centenar de personas. No hay noticias de que ciudadanos españoles se hallen entre las víctimas.

Más información
La desgracia une a los dos viejos enemigos de ambas orillas del Egeo
"Al principio era el caos"
Un terremoto de 6,4 grados en Grecia causa 30 heridos, dos de ellos graves

El terremoto, que se registró a las tres la tarde ( las dos, hora peninsular española) duró apenas 10 segundos; el epicentro fue localizado a unos 20 kilómetros al norte de Atenas. Es, según los geólogos griegos, el más fuerte que sufre la ciudad de Atenas, una ciudad con cuatro millones de habitantes, en el siglo. La zona de Menidi, situada al norte de la capital, registró el mayor número de muertos y heridos.La mayoría de los daños materiales se concentraron en las zonas céntricas y en el distrito histórico de Plaka, donde están ubicadas las principales bellezas de la antigua Grecia: la Acrópolis y el Templo de Zeús, que no sufrieron daño alguno, según informaron fuentes oficiales.

El aeropuerto de Atenas se mantiene abierto, aunque las averías en las líneas telefónicas dificultaron los movimientos y las labores de los bomberos y de los equipos de rescate.

La preocupación se concentraba anoche en los más de 50 edificios destruidos en el temblor de tierra. Varios centenares de inmuebles sufren daños de consideración y amenazan ruina.

Entre los destruidos destacan dos fábricas, una en el barrio de Metamorphosi y situada más al norte, donde los equipos tratan de recuperar con vida a unos 40 trabajadores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Diversos bloques de pisos quedaron arrasados por el terremoto. Uno de estos edificios albergaba una guardería, donde murieron tres niños mientras estaban jugando. Las labores de rescate se concentraban también en una vivienda en el distrito de Nea Philadelphia, donde seis miembros de una misma familia permanecían bajo de los cascotes. Se teme que entre los diversos edificios afectados se hallen decenas de personas sepulatadas.

El primer ministro griego, Costas Simitis, convocó anoche un Consejo de Ministros extraordianrio para analizar la situación y crear un gabinete de crisis. El Gobierno ordenó que los trabajos de rescate continuaran durante toda la noche.

Tras visitar una de las fábricas destruidas, Simitis aseguró que hoy se iniciará el recuento de los daños. El primer ministro griego recibió también una llamada de su homólogo turco, Bulent Ecevit, en la que le ofrecía ayuda en las labores de rescate. Simitis pidió tranquilidad a la población y unidad para afrontar esta catástrofe natural.

La mayoría de los heridos atendidos en los hospitales de Atenas sufren cortes, debido a la rotura de cristales, o magulladuras, por el desprendimiento de cornisas o de otros elementos de las estructuras de los edificios.

A la hora en que se produjo el terremoto la ciudad estaba atestada de tráfico y de gente tras la hora del almuerzo. Muchos sufrieron estados de choque emocional que también requirieron tratamiento médico. El recuerdo reciente de las terribles imágenes de Turquía jugó en su contra.

EL seísmo tuvo su epicentro en el monte Parnos, en una zona industrial y se sintió en toda la región de Ática.

Las plazas de la capital y las playas de sus alrededores se hallaban anoche repletas de personas que preferían pasar la noche fuera de sus casas, mientras el centro histórico permanecía desierto. Los atascos se multiplicaban a esa hora en las carreteras que salen de Atenas en dirección al oeste de Grecia. Las réplicas (nuevos terremotos de menor intensidad) que afectan a los edificios dañados, es otro factor que juega en contra de la calma ciudadana y de una rápida acción de socorro, según el responsable de Protección Civil, Dimitris Katrikos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_