_
_
_
_

Recelos en los partidos independientes andaluces ante el proyecto del GIL

Jesús Gil tiene en Andalucía un amplio espectro de formaciones independientes para buscar alianzas y, como ha anunciado, conformar las candidaturas del Grupo Independiente Liberal (GIL) al Parlamento autónomo e incluso al Congreso de los Diputados. En esta comunidad hay censadas más de 200 formaciones independientes, la mayoría agrupaciones localistas nacidas para obtener cuotas de poder en los ayuntamientos y sin representatividad significativa en el conjunto de la región. Gil aspira a cobijarlas en una candidatura común. Pero los dirigentes más significativos de estas formaciones, los arropados por más votos, no parecen dispuestos a sumarse al nuevo proyecto del alcalde de Marbella.

Más información
Contactos discretos con 35 formaciones

Actualmente, 141 partidos independientes tienen representación en los ayuntamientos andaluces, en los que se reparten 524 concejales, un 5,9% del total de ediles de la comunidad. La suma de votos obtenidos por estas formaciones independientes en las elecciones municipales del 13 de junio pasado apenas representa el 4% de los votos que se emitieron en Andalucía, aunque sumados los 67.619 votos logrados por el GIL en los nueve municipios de Málaga y Cádiz donde presentó candidatura, la proporción sobrepasaría el 6%. El GIL dispone de cuatro alcaldes y 84 concejales. Los partidos independientes locales gobiernan 15 municipios con mayoría absoluta y en 16 tienen mayoría simple. De entre todas estas formaciones independientes destacan claramente dos por el apoyo que suelen obtener en las urnas, las lideradas por los alcaldes de El Puerto de Santa María, Hernán Díaz Cortés, y el de Benalmádena, Enrique Bolín, que tienen en común haber iniciado sus carreras políticas en las filas del PP.

Independientes Portuenses perdió el 13 de junio de 1999 la mayoría absoluta que tenía y con 11.424 votos consiguió 10 concejales en el Puerto. Díaz Cortés elude responder sobre su supuesta intención de contactar con el GIL y deja por el momento en el aire sus alternativas futuras, informa Francisco José Román. Fuentes de su partido han anunciado que preparan un congreso, aún sin fecha, en el que se valorarán las posibilidades de acudir a los comicios autonómicos arropados por otra fuerza política. Pero de entrada, Díaz sólo estudia un acuerdo con la Plataforma de Independientes de España (PIE).

Hernán Díaz Cortés, de 59 años, inició su actividad política en 1976 en Alianza Popular y accedió al consistorio en 1987 como candidato número tres. El pacto firmado en aquellas elecciones por el PSOE para arrebatar la alcaldía al PCE le permitió ocupar la delegación de Obras y Mantenimiento Urbano, desde la que se enfrentó abiertamente a su partido. Expedientado en julio de 1990 por el comité federal de conflictos ya del PP y expulsado de esta formación, comenzó ese verano a trabajar en una fundación de la que surgiría Independientes Portuenses. En 1991 consiguió mayoría simple y gobernó en coalición con el PSOE. En 1995 logró la mayoría absoluta, que perdió el 13 de junio pasado. Ahora le apoya el PP.

El alcalde de Benalmádena es más tajante. Admite que Jesús Gil no ha contactado con él y por si acaso advierte: "No me interesa para nada el proyecto de Gil". No quiere comentar más y se remite al duro enfrentamiento que mantuvo con el GIL en la campaña y del que salió victorioso. El GIL no le quitó votantes y Bolín logró mayoría absoluta (5.251 votos y 11 ediles), tras gobernar en minoría.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bolín ha mantenido unas curiosas relaciones con Gil, que en 1995 le ayudó a regresar a la política e incluso colaboró en la financiación de la campaña del Grupo Independiente de Benalmádena. Bolín era alcalde y senador del PP cuando en el verano de 1989 fue detenido y procesado en Gibraltar por tráfico de drogas. Aquel episodio le supuso un expediente disciplinario. Dejó sus cargos y la actividad política hasta que en 1995 fundó un partido para volver a ser alcalde. Su gestión en los últimos cuatro años está ensombrecida por las sospechas de irregularidades, con cinco sumarios abiertos por distintos asuntos en juzgados de Torremolinos. En enero pasado Bolín firmó la moción de censura contra Gil en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, decisión que cree determinante para que el GIL presentara el 13-J candidatura en Benalmádena. Bolín se desmarcó de Gil cuando éste intentó que la inversión de la desaladora construida en Marbella fuera financiada por los residentes de los 11 municipios de la mancomunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_