_
_
_
_

La comunidad judía denuncia falta de vigilancia sobre los 'ultras'

"El Gobierno federal no está haciendo lo suficiente para vigilar a los grupos racistas y antisemitas; debería haber más vigilancia, debería haber más infiltración", declaró ayer el rabino Eric Yoffie, presidente de la Unión Americana de Congregaciones Hebreas. Yoffie y otros líderes de la comunidad judía de EE UU se entrevistaron el jueves en la Casa Blanca con Bill Clinton para pedirle un sensible refuerzo de las medidas legislativas y policiales contra el ultraderechismo violento.

"Ya sabemos que la Constitución, al garantizar la libre expresión, pone límites a la acción del Gobierno contra los propagandistas y activistas del odio, pero, pese a ello, creemos que Washington podría hacer más", dijo Abraham Foxima, director de la Liga contra la Difamación.

Más información
Miles de personas entregan armas en comisarías de Washington
Con permiso divino para odiar

Clinton dio la razón a los representantes de la comunidad judía. Recordando que los sucesos de Los Ángeles fueron alimentados por "el odio racial y étnico" y que constituyeron el segundo episodio de este tipo, tras el protagonizado en julio por Benjamín Nathaniel Smith en Illinois e Indiana, volvió a instar al Congreso a aprobar las dos leyes sobre lucha contra el racismo y sobre control de armas propuestas por la Casa Blanca. Esas dos leyes siguen bloqueadas en el Capitolio, controlado por los republicanos. La peripecia homicida de Furrow ha llevado a la comunidad judía norteamericana a reforzar por sus propios medios las medidas de seguridad en sinagogas, bibliotecas, museos, centros escolares y cualquier tipo de lugar público colocado bajo la estrella de David. Los líderes judíos saben que la gran difusión que los medios de EE UU dan a estos sucesos suele traducirse en el deseo de imitarlos por parte de individuos o grupos desequilibrados. El rabino Marvin Hier, fundador del Çentró Simon Wiesenthal de Los Ángeles, informó de que, de hecho, Furrow tenía tres objetivos establecidos: uno el propio Centro Simon Wiesenthal; otro, la Universidad del Judaísmo, en Bel Air, y el tercero, el Skirball Cultural Center, donde hay un pequeño museo de cultura judía. Pero al encontrar que esos tres lugares estaban muy vigilados, Furrow se dirigió al centro comunitario de Granada Hills.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_