_
_
_
_

Telefónica se compromete a no hacer más ajustes si Trabajo acepta el expediente

La dirección general de recursos humanos de Telefónica se ha comprometido con Trabajo a mantener la plantilla de Telefónica de España, la filial de telefonía básica, en unos 40.000 trabajadores a partir del año 2000 si el Ministerio aprueba el expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó la operadora el pasado 2 de julio. El expediente, que se basa en la aplicación de medidas voluntarias de prejubilación a partir de los 52 años y bajas incentivadas "con independencia de la edad", afectará a un total de 12.000 trabajadores. Fuentes de Telefónica aclararon ayer que el objetivo de la empresa es conseguir que 5.800 trabajadores con 52 años o más dejen la compañía a lo largo de este año, con un 70% del salario, y que otros 5.000 en estas mismas condiciones lo hagan el próximo año.

La compañía ha establecido mecanismos para que los trabajadores que se acojan al programa de bajas y prejubilaciones no se pasen a empresas de la competencia, a no ser que estén dispuestos a renunciar a seguir cobrando las indemnizaciones previstas en el plan de ajuste. Además, Telefónica ha establecido límites para solicitar las bajas: el próximo 30 de septiembre para quienes quieran dejar la empresa este año y el 15 de marzo del 2000 para aquellos que retrasen su marcha.

Nuevos servicios

Así, la plantilla de Telefónica de España, que ahora se sitúa en 51.600 trabajadores, quedaría cerca de los 40.000 trabajadores y la productividad superior a 400 líneas por empleado que la dirección quiere conseguir. Telefónica, de acuerdo con los sindicatos UGT, CCOO y UTS, ha justificado el expediente de regulación de empleo en la necesidad de adecuar los costes laborales al nuevo entorno de competencia y a la caída de los resultados de la filial de telefonía básica en los últimos años.

En ese marco de creciente competencia, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha concedido a Telefónica Móviles, la filial que comercializa los servicios MoviLine y MoviStar, una licencia para prestar también servicios de telefonía fija. La filial de móviles de Telefónica también podrá crear su propia infraestructura fija, informa Efe.

Telefónica Móviles explicó la solicitud de esta licencia en la necesidad de poder ofrecer a sus clientes todas las posibilidades de las telecomunicaciones y reforzar su posición en el mercado frente a la competencia. El presidente del grupo, Juan Villalonga, anunció en la última junta de accionistas que pondría a competir a unas filiales con otras.

Además, mientras que las tarifas de Telefónica de España, la filial de telefonía fija, están reguladas, las de móviles son completamente libres y el grupo podrá utilizar la filial de móviles para eludir la regulación y dirigirse a sus clientes con mejores precios.

La resolución de la CMT establece que Telefónica Móviles deberá llevar contabilidades separadas de los negocios móviles y fijos para garantizar que no incurre en conductas contra la competencia. La CMT, que concedió recientemente a Airtel una licencia de telefonía fija, también pedirá a esta operadora una contabilidad separada de los diferentes servicios para evitar que los costes de uno de ellos se financien con la parte más rentable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_