_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

En presequía, renovarse o morir de sed

Permítame que retome un asunto que a nivel local-nacional nunca se acomete definitivamente, al menos hasta donde yo conozco. Viene el caso a que esta semana pasada he podido contemplar cómo los trabajadores encargados del mantenimiento o limpieza de la zona de la Puerta de Alcalá utilizaban un abundante chorro de agua para barrer y a la vez regar el suelo y aceras del área, hasta lograr que el agua corriera hacia el paseo del Prado y Cibeles, arrastrando los distintos objetos y suciedades con las que los turistas y los locales alfombran el suelo de la Villa a diario. Creo que sería más razonable barrer la zona, previo un ligero riego para evitar el polvo, y posteriormente proceder a un riego pulverizado para rematar el trabajo y refrescar el ambiente. Bueno, quizá esto sea pecata minuta, pero no creo que lo sea el desperdicio de agua que a diario, y cada hijo de vecino, originamos: tan sólo quisiera señalar que el agua utilizada para lavarnos las manos o la cara puede ser reutilizada ahora mismo, ya, para la taza del baño.

Personalmente vengo haciéndolo así desde el pasado año, cuando todavía nos sobraba agua que obligaba a abrir las compuertas de algunos embalses, y puedo asegurarles que, en promedio, se pueden ahorrar, como mínimo, un par de cubos por persona y día; digamos 12 litros para simplificar: si la Comunidad de Madrid tiene unos cinco millones de habitantes, resulta que estamos derrochando, sólo por este concepto, unos 60.000metros cúbicos de agua potable, o sea, unas 200 piscinas de 20 metros por 10 por 1,50 metros, a diario. Y este ahorro es viable, ya, con la sola adquisición de unas palanganas de plástico, más o menos adaptadas al diseño de los lavabos. Pregunta: ¿para cuándo van a ser obligatorias las normas de edificación que indiquen que los lavabos, y por qué no las bañeras, de las casas españolas, igual que sucede ya en Japón, según parece, no desagüen directamente a la bajante de la vivienda, sino a través de un depósito regulador anexo a la taza del inodoro o W.C.? ¿Quién coge el toro por los cuernos?

Seguro que en Bruselas no pondrían pega alguna a semejante legislación de supervivencia. Quizá no es un problema de muchos miles de millones de dólares, claro, y no están claras las comisiones que podrían quedar, así, de forma inmediata, pero les aseguro que rentable, lo es, y el coste de las viviendas no se iba a encarecer de forma relevante.

Me parece muy bien que llevemos años discutiendo sobre el Plan Hidrológico y las grandes estrategias paneuropeas, pero a este paso, y como vuelva apretar la sequía, no habrán servido para nada tantos borradores, proyectos y simulaciones por ordenador. "Lo mejor es enemigo de lo bueno", dice el viejo refrán. Y se podría añadir, una vez más, para mañana es tarde. Más vale una mala copia que inventar la pólvora cada 15 días; después, ya se mejorará, si se puede.- . .

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_