San Sebastián pone en alquiler las primeras viviendas vacías

La ocupación en régimen de alquiler de viviendas deshabitadas de San Sebastián se efectuará de forma inminente. El plan de choque, aprobado en diciembre del año pasado con el fin de colocar en el mercado pisos vacíos, ha surtido un efecto inmediato, puesto que varios propietarios de estas viviendas ya han aceptado cederlas en arrendamiento a cambio de recibir ventajas fiscales y garantizarse el abono de las rentas mediante un seguro especial. En San Sebastián existen hoy unas 9.000 viviendas vacías que el Ayuntamiento pretende ocupar para satisfacer la elevada demanda de pisos existente. El gerente del Patronato de la Vivienda, Agustín Iraeta, asegura que este mes estarán habitadas los primeros pisos vacíos por inquilinos que abonarán entre 40.000 y 50.000 pesetas mensuales. El programa Alokabide consiste en incentivar económicamente a los propietarios de casas vacías mediante bonificaciones en tasas municipales. Además, el Ayuntamiento se compromete a facilitar su asesoramiento en la tramitación de subvenciones del Gobierno vasco para rehabilitar pisos antiguos y, en último término, ofrece al arrendador un seguro de multirriesgo que cubre los posibles desperfectos y otra póliza que garantiza el cobro de la renta mensual. En este ensamblaje, el Ayuntamiento desempeña el papel de árbitro para resolver extrajudicialmente los conflictos entre las partes. La corporación ha destinado de sus presupuestos un total de 20 millones de pesetas para crear una oficina permanente que inspeccionará el estado de los pisos y actuará como mediador entre arrendador e inquilino. Aunque es un programa abierto a toda la población, esta semana se firmará un convenio con el Instituto Nacional de la Juventud por el que concede otros 20 millones de pesetas para animar a los menores de 30 años a sumarse al plan Alokabide. San Sebastián ha optado por este plan remedando a ciudades como Madrid, Alicante y Tarrasa, y ha desestimado la penalización fiscal por la posesión de viviendas desocupadas, como ocurre en Navarra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
