_
_
_
_

El Gobierno navarro ha negociado ya reducciones de las tarifas en la A-5 que alcanzan el 75%

VIENE DE LA PÁGINA 1 El futuro de la Autopista de Navarra, está generando una dura controversia política, sobre todo tras el anuncio del Gobierno de Navarra, propietario del 50% de Audenasa, la sociedad que explota la concesión, de que habrá una nueva rebaja de tarifas a partir del 1 de junio, 12 días antes de los comicios. La escasa utilización de esta infraestructura, cuyo restante 50% posee la Empresa Nacional de Autopistas (ENAUSA), y el colapso de tráficos que soporta las carreteras nacionales 121 y 240, que discurren paralelas a ella, ha provocado la unión de los ayuntamientos afectados que piden que se dé gratuidad al paso por la misma en todo el tramo entre Irurtzun y Tafalla. Medida insuficiente Una simple reducción de tarifas es considerada una medida claramente "insuficiente" que no solventará los problemas de colapso de tráfico que tienen actualmente las carreteras de San Sebastián y Vitoria con Pamplona, por el norte, y Pamplona y Tafalla, por el sur. El Gobierno foral se niega a las peticiones expresas formuladas por 34 localidades de los valles de Larráun, Sakana y Leitzarán y 17 municipios del corredor sur a Tafalla y reitera que está culminada la negociación con Audenasa de unas reducciones del 50% de las actuales tarifas para los vehículos ligeros en ambos tramos, de un 25% para camiones entre Irurtzun y Pamplona y de hasta un 75% para el tráfico pesado de Pamplona a Tafalla. Un anuncio que ha levantado fuertes críticas en los partidos de la oposición, que lo tildan de "electoralista". El Gobierno de Miguel Sanz no opina lo mismo. Quiere trasladar a la autopista el 80% del tráfico pesado que ahora no la usa y seguir aumentando la densidad de vehículos ligeros. Para ello aprobará unos descuentos que según Audenasa convertirán a la Autopista de Navarra en la más barata de España, y que tendrán únicamente dos condiciones: que se efectúe el recorrido de vuelta en un máximo de 72 horas y que el pago de realice mediante la tarjeta propia de Audenasa, una tarjeta de pago electrónica que la empresa dispensa a todo el que la solicite, sea o no navarro. El Ejecutivo no ha explicado aún cuánto dinero le costará al erario público esta reducción. Rescatar la concesión de la autopista costaría 90.000 millones de pesetas.

Más información
La oposición navarra y 51 consistorios quieren eliminar los peajes en la A-15
Una autopista infrautilizada
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_