_
_
_
_

La Junta repartirá 500 ejemplares de la "Historia de Andalucía" de Guichot en los centros educativos La nueva edición consta de ocho capítulos distribuidos en tres volúmenes

La Junta repartirá 500 ejemplares de la nueva edición de la Historia General de Andalucía de Joaquín Guichot, como forma de recuperar "una de las joyas de la bibliografía andaluza de un personaje injustamente olvidado", según dijo ayer el consejero de Relaciones con el Parlamento, Antonio Ortega, quien señaló que la nueva edición de este libro, elaborado por la editorial Málaga Digital, consta de ocho capítulos distribuidos en tres volúmenen donde se recoge la historia andaluza y se explica el papel fundamental que la región jugó en la historia de España.

Antonio Ortega informó ayer de que en las páginas de la citada obra se retrata desde los "tiempos oscuros" hasta la posesión de Amadeo I, y en este sentido Ortega matizó que "aunque desde el punto de vista científico hay aspectos desfasados, es la base que ha servido para hacer el resto de las publicaciones". Además, el dirigente andalucista indicó que desde su Consejería se tratará de llevar a cabo todos los proyectos que recuperen "rasgos" de identidad de Andalucía y subrayó que se trabajará para que todos los centros de enseñanza de la comunidad cuenten con este tipo de obras. El prologuista de esta tercera edición de la Historia General de Andalucía de Joaquín Guichot, el catedrático Juan Antonio Lacomba, explicó que el autor que escribió esta obra en los años 60 del siglo pasado, trató en todo momento de describir "la historia de Andalucía dentro del contexto español". Además, añadió Lacomba, Guichot caía a veces en "trasladar la historia de España a Andalucía", según informa Europa Press. En este sentido, el catedrático señaló que "la principal causa de esto era la deficiencia de estudios sobre Andalucía existentes a mediados del siglo VII". No obstante, según Lacomba, el autor trató en todo momento de "no salirse de la línea marcada en principio". A pesar de la citada deficiencia y de otras relacionadas con "la falta de rigurosidad científica, porque han pasado más de 100 años desde que se escribió, esta obra tiene un gran valor simbólico", ya que "se puede insertar dentro de la recuperación de los nacionalismos, como forma de identidad de una comunidad", explicó Lacomba. En cuanto a la idea principal que se puede extraer de los tres volúmenes de Guichot, se destacó que el autor reveló en uno de los capítulos que "el papel de Andalucía es fundamental en la historia de España, ya que siempre está en el principio o en el final del problema". Por último, el editor de esta nueva edición, Fernando Mendoza, informó de que en un principio sólo se han lanzado 500 ejemplares para el ámbito institucional, pero se tiene proyectado darle carácter comercial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_