_
_
_
_

El alcalde pretende unir Granada y la Alhambra con un funicular

El Ayuntamiento de Granada está dispuesto en poner en funcionamiento un funicular para enlazar, por encima de la colina de la Alhambra, la ciudad con la explanada del Generalife, a pesar de que para ello sería necesario descatalogar como jardines históricos varios sectores del bosque y de las huertas. La idea del funicular fue la vencedora de un concurso internacional convocado por el Ayuntamiento para acrecentar la relación entre la Alhambra y Granada. Los representantes del Ministerio de Cultura, de la Junta de Andalucía y del Patronato de la Alhambra mostraron su disconformidad con la propuesta. La Unesco también ha reaccionado con contundencia.

La idea conlleva convertir el polémico restaurante Rey Chico, cuya demolición fue pedida por más de 15.000 personas, en un centro de acogida de turistas. El alcalde de Granada, Gabriel Díaz Berbel, del Partido Popular, asumió la idea ganadora, ya que, dijo, la ciudad "no debe desaprovechar el flujo económico que suponen los dos millones de visitantes que acuden cada año a la Alhambra". "Si hubiera que descatalogar una franja de un jardín histórico no debería haber problemas. Hay ejemplos, como el de la plaza de Oriente de Madrid. Granada no puede ser menos que Salzburgo o Barcelona, ciudades conectadas con funicular con sus monumentos".

Rechazo de Cultura

Alberto Humanes, representante del Ministerio de Educación y Cultura, mostró su rechazo a la idea en el transcurso de las deliberaciones del jurado. El Patronato de la Alhambra, por su lado, cree que el proyecto conculcaría la ley de Patrimonio Histórico Español, que prohíbe incluso la colocación de publicidad comercial o cables en los conjuntos protegidos. "El medio de transporte que se propone", añade el patronato del monumento, "tiene un indudable atractivo turístico, pero es más propio de una zona recreativa, en la línea de los parques de atracciones".

"La propuesta carece de una justificación de la elección del sistema de transporte y ubicación", señala el patronato. Para evitar malentendidos, el Ministerio de Educación y Cultura, la Junta de Andalucía y el Patronato de la Alhambra forzaron ayer la inclusión en el acta del concurso de dos advertencias. La primera recalca que en caso de que se concretaran algunas de las ideas del concurso, "deberán ser informadas por las Administraciones competentes en la tutela y protección del patrimonio". En la segunda las Administraciones piden que se dé traslado de todas las ideas a los redactores de los distintos planeamientos urbanísticos de Granada.

Por su lado, el director adjunto del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Georges Zouain, en una conversación mantenida con el director de la Alhambra, Mateo Revilla, manifestó su oposición radical al uso de medio mecánicos. La idea ganadora, que recibirá 5 millones de pesetas, fue presentada por las empresas Otis y Rober SA.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_