Fomento exige el cese de las emisiones de TV-3 y Canal 9 en Baleares
El Ministerio de Fomento ha reclamado la paralización de las emisiones en Baleares de la programación de las televisiones autonómicas TV3 y Canal 33, de Cataluña, y Canal 9, de Valencia, según una comunicado que distribuyó ayer la Obra Cultural Balear / Voltor (OCB / V), entidad que desde hace 14 años difunde las señales televisivas citadas de manera tolerada. El Gobierno indica en una carta remitida a la OCB / V que esta actividad es irregular porque las estaciones autonómicas no pueden superar su ámbito territorial. "La Administración central", señala la nota, "a través de los servicios periféricos a ella adscritos, ha detectado la emisión en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Balear de programas de televisión pertenecientes a canales gestionados por otras comunidades autónomas". La notificación de José Manuel Villar, titular de la Secretaría General de Comunicaciones, reclama el cese de la actividad de "reemisión y de utilización del espacio radioléctrico". Los afectados destacan como una ironía "la detección" de las emisiones después de tantos años -en los que han gozado de ayudas públicas al amparo de leyes regionales-, rechazan la orden por "no tener ni pies ni cabeza, ni sostén alguno" y subrayan que está en trámite la reforma de la Ley de Terceros Canales, que ahora limita al ámbito autonómico las emisiones. "Este extremo es absurdo, técnicamente inviable y de imposible cumplimiento", indican. La OCB / V mantiene, por otra parte, una larga polémica con el Gobierno balear por el control de las torres de emisiones afectadas por la notificación de cese de actividades. Hace unos meses, el Gobierno regional del PP firmó con la Generalitat valenciana y con la de Cataluña la cesión de la titularidad de las señales de los citados canales públicos, Canal 9, Notícies 9, TV-3 y Canal 33, para orillar a sus oponentes y asegurar formalmente su recepción. En Menorca e Ibiza las mismas emisiones que Fomento considera ilegales las efectúa ya el Gobierno balear, mientras que en el caso de Mallorca no se ha alcanzado un acuerdo económico y de gestión con la OCB / V. La entidad cultural lidera desde hace años la protesta contra la política cultural y lingüística del PP en Baleares y para el 12 de mayo ha convocado en Palma una manifestación en demanda del cambio político bajo el lema Ven a decir basta. El Gobierno balear aseguró ayer no haber intervenido en la promulgación de la orden de Fomento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- Relaciones Gobierno central
- Relaciones autonómicas
- Televisión autonómica
- Comunidades autónomas
- Baleares
- PP
- Gobierno de España
- VI Legislatura España
- Legislaturas políticas
- Política autonómica
- Cataluña
- Administración autonómica
- Ministerios
- Televisión
- Gobierno
- Administración Estado
- España
- Partidos políticos
- Política
- Medios comunicación
- Administración pública
- Comunicación
- Sociedad