La economía catalana moderará su crecimiento al 3,4% este año
La economía catalana crecerá menos este año que en los últimos ejercicios. El crecimiento económico será del 3,4%, en torno a cuatro décimas menos que la previsión del año pasado, y se prevé un aumento de la actividad en el segundo semestre del año, según indica un informe presentado ayer por Caixa Catalunya. De acuerdo con este análisis económico, las tasas de crecimiento esperadas para Cataluña en los próximos años son iguales a las del conjunto de España, por lo que se frenará la tendencia tradicional de que, ante una buena coyuntura, la economía catalana siempre ha crecido más que la media española. El informe, que fue presentado por el director general de Caixa Catalunya, Josep Maria Loza, pone de relieve que la progresiva moderación de la actividad de la industria catalana es el factor determinante para la desaparición de este diferencial, según dijo el autor del informe, Josep Oliver. Nuevo impulso en el 2000 Oliver aseguró que estas previsiones se inscriben en la etapa de expansión que registra la economía catalana desde 1994 y que se ha consolidado como un periodo de estabilidad, con un crecimiento económico superior al 3%. Caixa Catalunya señala que la lentificación del crecimiento no hace prever, sin embargo, una época de recesión, y añade que en el año 2000 podría darse un nuevo impulso al crecimiento económico. Sin embargo, la crisis de los Balcanes podría alterar las previsiones, ya que los mercados financieros y de divisas trabajan con la previsión de un conflicto corto en el tiempo. Al igual que en 1998, aunque a tasas más moderadas, los motores del crecimiento de 1999 serán la construcción, que crecerá el 7,6%, y la industria y los servicios, con el 2,8%. Los dos motores del crecimiento serán el consumo y la inversión, con el 5%, a pesar de registrar un incremento inferior al de 1998, mientras que la lentificación de la exportación restará 1,1 puntos de incremento al producto interior bruto. El consumo continuará creciendo con fuerza (3,9%), junto con la inversión en bienes de equipo (9,8%), mientras que seguirá el aumento del consumo público, el 2,2%, según el informe. Para este año se prevé un menor dinamismo de las exportaciones, pero aun así, la industria catalana ha pasado de exportar el 16% de sus productos a principios de los noventa a hacerlo en el 35% el año pasado, señala el informe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.