_
_
_
_

Las elecciones de junio cambiarán el número de concejales en 17 ayuntamientos vascos

Las elecciones de junio cambiarán la composición de 17 ayuntamientos vascos. Se trata de localidades que, al haber variado su población en los últimos cuatro años, tendrán unas corporaciones con un número diferente de concejales. Siete municipios ganarán representantes, mientras que otros diez perderán. En este segundo grupo se incluyen cuatro grandes poblaciones: Barakaldo, Santurtzi, Basauri y Llodio. Pese a todo, los propios ayuntamientos afectados aseguran que esta circunstancia no acarreará perjuicios económicos y que se prestarán los mismos servicios que hasta ahora.

Más información
FOTO SIN TITULO
Por culpa de la crisis

Barakaldo, la segunda población más importante de Vizcaya, ha caído de la frontera de los 100.000 habitantes y, por tanto, desde junio su corporación municipal constará de 25 concejales y no de 27 como hasta ahora. Es una clara consecuencia de la recesión económica de los últimos años, traducida en el descenso de habitantes. No obstante, las consecuencias no irán más allá de la mera reducción numérica. Lo mismo ocurre con Santurtzi y Basauri, que han descendido de la barrera de los 50.000 residentes. José Manuel Asensio, concejal barakaldés de Alcaldía, asegura que no habrá mayores repercusiones. "El reparto de Udalkutxa no sólo se realiza por el número de habitantes, sino también por la extensión del municipio, el número de parados,... Tal vez se ha dado una mala explicación y se ha creado cierta alarma. Pero esta pérdida de habitantes no tendrá mayores efectos". En el mismo sentido se explica en Llodio la pérdida de peso específico de su corporación, que cae de 21 a 17 concejales al bajar de la cota de 20.000 habitantes. "El ciudadano no notará nada", tranquiliza la alcaldesa, María del Yermo Urquijo (PNV), "porque el Ayuntamiento seguirá funcionando igual". Existen dos vías de ayudas en Álava, que en el fondo emplea unos criterios similares a los de las otras dos provincias. Por un lado, está el Fofel, el instrumento por el que la Diputación financia a las entidades locales. Cuando se creó hace unos años, se rebajó el intervalo de subvención de los 20.000 habitantes a los 15.000. De esa manera, se tenían en cuenta las posibles variaciones de habitantes en Llodio, la segunda población de Álava. Además, hay otra fórmula, las ayudas para obras y servicios. En ese sentido, Llodio no se verá afectado en ningún sentido. La alcaldesa, María del Yermo Urquijo (PNV), lo ratifica: "No nos vamos a quedar fuera de ninguna ayuda que no recibiéramos hasta ahora". No obstante, aún confía en recuperar los 20.000 habitantes a base de ofertar "vivienda y trabajo". Exigencias de la ley A la vista de la ley electoral (LOREG) de 1985, queda claro que apenas se producirán cambios en estos municipios. La normativa establece unos criterios que deben cumplir según la población de cada uno. Las localidades de más de 20.000 residentes están obligadas a prestar servicios de protección civil, instalaciones deportivas, matadero, servicios sociales y un servicio de extinción de incendios. Llodio, afectada hasta ahora por este criterio, mantendrá todos estos servicios aunque en un futuro no se vea obligada por ley. Lo mismo sucede en Basauri y Santurtzi, que por tener más de 50.000 habitantes estaban obligadas a poseer un servicio de transporte público y de protección del medio ambiente. Pese a perder población, no dejarán de percibir esas prestaciones. En la ley no se establecen deberes a ayuntamientos superiores a 100.000 habitantes. Aparte de esos municipios, otros cuatro pueblos que perderán concejales se encuentran en Vizcaya (Bedia, Berriatua, Garai y Nabarniz) y dos en Guipúzcoa (Antzuola y Olaberria). En la cara opuesta, se sitúan pequeñas poblaciones, que verán incrementada su representación en los ayuntamientos. La más importante es Urnieta, que ha rebasado los 5.000 habitantes. A esta localidad se añaden Leintz-Gatzaga (Guipúzcoa), Gatika, Barrika, Gámiz (Vizcaya); Zigoitia y Yécora, en Álava.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_