_
_
_
_

Sanidad dará morfina a drogadictos que han fracasado con la metadona

El Departamento de Sanidad pondrá en marcha un plan piloto para suministrar morfina por vía oral a heroinómanos que han fracasado en tratamientos sustitutorios con metadona o que se encuentran en una situación física y social crítica. El Programa de Drogodependencias de la Generalitat ha ultimado un protocolo para la aplicación de esta experiencia, que sería pionera en Europa. El plan será presentado próximamente ante el comité de ensayos clínicos del Ministerio de Sanidad, organismo al que corresponde autorizarlo.

La morfina es un opiáceo que en la experiencia impulsada por la Generalitat haría las veces de la metadona, un sustitutivo de la heroína que desde hace años se dispensa de forma controlada en farmacias, cárceles y centros asistenciales. En algunos toxicómanos, sin embargo, el uso de la metadona ha fracasado y para ellos la morfina podría ser una alternativa eficaz, ya que "les resultaría más atractiva porque se parece más a la heroína", según dijo ayer el responsable del Programa de Drogodependencias de la Generalitat, Joan Colom. El médico destacó que el proyecto se plantea como un ensayo clínico que se probará inicialmente en un grupo reducido de toxicómanos. Los efectos que ocasione la morfina sobre estos pacientes se compararán con los causados por la metadona en otro grupo de toxicómanos que también formarán parte de la experiencia. Colom destacó que existen varios estudios farmacológicos que indican la eficacia de la morfina como sustituto de la heroína, pero el ensayo clínico permitirá determinar si es aconsejable o no extender su uso a través de un programa generalizado. El responsable de Drogodependencias de la Generalitat insistió en que el nuevo programa de suministro de morfina está pensado especialmente para toxicómanos que han probado sin éxito tratamientos sustitutorios de la heroína y añadió que el programa se ha concebido como un "mal menor": por un lado, evita el uso de la jeringuilla, con los riesgos de contagio que ello elimina, y por otro, facilita al paciente el acceso al apoyo psicoasistencial al verse obligado a acudir a un centro atendido por especialistas para recibir las dosis de morfina. Sanidad entiende además que el suministro de esta sustancia tendrá un carácter temporal, ya que facilitará a los pacientes el paso a programas sustitutivos con metadona. Al margen de esta nueva experiencia, el Departamento de Sanidad tiene sobre la mesa un programa para suministrar heroína de forma controlada. La Generalitat fue pionera en España en elaborar, en 1995, un programa para dispensar heroína, pero el plan está frenado a la espera del dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de una valoración de las experiencias ensayadas en Suiza y Reino Unido. El pasado mes de enero, el Ministerio de Sanidad frenó un plan de la Junta de Andalucía para el suministro de heroína a toxicómanos aduciendo que se trata de una sustancia ilegal. Según Colom, el ensayo sobre la morfina no tienen por qué encontrarse con este obstáculo, pues se trata de una droga legal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_