_
_
_
_
Entrevista:IÑIGO URKULLU PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

"No se puede aguantar hasta junio con la violencia callejera"

Pedro Gorospe

Iñigo Urkullu (37 años) es uno de los exponentes del relevo generacional que ha puesto en marcha el Partido Nacionalista Vasco. En su opinión, el PNV no tiene que demostrar a nadie su posición histórica absolutamente democrática. Pregunta. ¿Cómo recibió usted la declaración contra todas las formas de violencia aprobada por su partido, EA y EH? ¿Está más próximo al partido o al lehendakari? Respuesta. Las manifestaciones se hacen desde los diferentes planos de responsabilidad y hay que entenderlas desde ese punto de vista. Pero en el PNV no hay diferencias de interpretación. El problema es que la relación con Euskal Herritarrok le está costando al PNV acusaciones del tipo de que estamos bajo la batuta de EH, y eso es un error de bulto. La única interpretación posible es que la paz es un valor en sí mismo, y que la paz es una apuesta estratégica de máximo nivel y de cierto riesgo. El documento de EH tiene valor como un paso, en la medida en que sirva para asumir como un compromiso de renuncia a la justificación de hechos violentos y un aval para participar en un compromiso institucional. P. ¿Entra en ese riesgo que los no nacionalistas les acusen incluso de complicidad con la violencia callejera?. R. Yo lo que les digo a los partidos no nacionalistas, y eso es irrebatible, es que tenemos una trayectoria democrática intachable de 104 años de servicio a los ciudadanos, y por lo tanto nadie nos podrá tildar de abandonar las reglas de juego democráticas. Jamás. Sólo se han utilizado las armas en la guerra del 36, y fue tras la agresión al Gobierno de la República. En esa trayectoria del PNV nosotros condenamos la violencia, lo hemos hecho y lo haremos. P. ¿Euskal Herritarrok se ha comprometido en privado con el PNV a acabar con la violencia callejera o a luchar por su desaparición? R. El PNV le está reclamando en público y en privado que controle esas acciones. Y también les decimos que si no pueden hacerlo, que lo digan en público. P. ¿Le consta que Arnaldo Otegi está haciendo un esfuerzo interno para acabar con la kale borroka? R. Tengo la confianza personal de que los responsables de EH están empeñados en que se acabe y que la apuesta de EH sea entendida a todos los niveles de su entorno. Tengo esa confianza personal. P. ¿Para el PNV es un plazo razonable el de las elecciones municipales y forales para que se acabe la kale borroka? Es decir, ¿se puede aguantar hasta junio con violencia callejera? R. No se puede aguantar hasta junio con la kale borroka. Yo la condeno, y pido a quien pueda tener algún tipo de ascendiente sobre el control de esa violencia que acabe ya, y que si no lo tiene, lo diga. Pero démosle tiempo al tiempo. Porque, puestos a analizar, también habría que hacer un análisis sobre los componentes que tiene esa violencia. Aunque está claro que los objetivos son ahora cargos públicos, sería bueno analizar los otros componentes que tiene esa violencia. P. ¿Quiere decir que en la kale borroka hay parte de marginalidad? R. En las expresiones de violencia que se están dando es posible que afloren, entre las razones, otro tipo de causas, más próximas a la marginalidad. Situaciones sociales y sociológicas que van a manifestarse cada vez más. Eso se da en todas las sociedades. Lo que pasa es que hasta ahora han tenido cobertura política o ideológica, y justificaciones políticas; que los objetivos son cargos públicos. Es decir, hay una inercia política, pero no es descabellado hacer ese análisis. P. ¿Cómo valora la creación de la Comisión de la Verdad de las víctimas del terrorismo, al margen de la iniciativa parlamentaria?. R. Ha quedado claro que se ha constituido una comisión de derechos humanos de iniciativa privada. Ahora, pensar que esa comisión puede ser el centro de las reflexiones en torno a esa cuestión me parece aventurado, máxime cuando la propia Comisión de Derechos Humanos acoge a la representación de todas las fuerzas políticas y, además, hay creada una ponencia de víctimas de la violencia. P. Sin embargo, su creación cuestiona la valía de la iniciativa institucional. R. Esta es una cuestión muy delicada. Es un asunto que hay que tratarlo con la máxima dignidad y respeto, dada la extremada sensibilidad que subyace en este hecho que afecta a familiares de víctimas y a víctimas. Desde este punto de partida, y de la dignidad en el tratamiento, yo no voy a jugar con el tiempo y haré todos los esfuerzos en mantener relación con ese y otros colectivos. No podemos crear más división. P. ¿No le da la impresión de que es precisamente división lo que genera el apoyo a Euskal Herritarrok en el caso de la ponencia de víctimas?. No van a acudir a ella ni el colectivo ni los patidos no nacionalistas, salvo Izquierda Unida. R. Me parece paradójica la actitud que ha tomado el Colectivo de Víctimas, al que doy una identidad y legitimidad obvia, si la ponemos en relación a partidos como el PP, PSE o Unidad Alavesa. Desde lo que afecta a la Comisión de Derechos Humanos, no se le puede imputar al PNV o a su presidente de la comisión pactos con HB, porque no existen. Hacer esa referencia al PNV es una interpretación exclusivamente política, y las víctimas no merecen ese tratamiento. P. Parece difícil de creer que no se pueda llegar a un consenso en un asunto como éste. R. Hemos denominado a la ponencia de "víctimas de la violencia" porque responde al análisis objetivo de los parámetros que ofrecen sentencias judiciales. Son víctimas del contexto de ETA, pero entre las acciones de ETA también hay otro tipo de acciones que se han cometido y que, aunque cuantitativamente sean menores, no están catalogadas legalmente como acciones terroristas. Y también hay otras cualitativamente iguales de otros grupos que tampoco son legalmente terrorismo. Un trabajo parlamentario serio tiene que serlo de todas las víctimas, porque no ha de haber diferencias entre unas y otras. No podemos caer en el error de diferenciarlas. P. En ese caso, ¿no cree que hubiera sido posible denominar a la ponencia como de víctimas del terrorismo y de la violencia, incorporando los dos términos? R. Reitero que lo que estamos valorando es a las víctimas de un hecho violento. No me parece razonable establecer una diferencia entre los dos términos, ni provocar enfrentamientos. Nosotros tenemos que racionalizar eso y mirar al futuro en positivo. P. Sin embargo lo que han provocado es exactamente lo contrario. R. De momento sí, pero no cejo en el empeño. Posiblemente sea por las estrategias políticas y por el clima, pero espero que en el futuro todos nos esforcemos por superar el pasado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_