_
_
_
_

Una edil del PP viuda de un asesinado por ETA recibe un libro bomba que se logró desactivar

Aurora Intxausti

Pilar Elías, la única concejal del PP en Azkoitia (Guipúzcoa), recibió ayer en su domicilio un paquete bomba en forma de libro simulado. El artefacto, que contenía una cantidad no precisada de pólvora prensada, una bombilla, un mechero y una pila, estaba preparado para accionarse en el momento de su apertura. La Ertzaintza, que desactivó el paquete bomba, no lo relaciona con ETA porque no presenta las características habituales en los utilizados por la banda terrorista. La edil es viuda de Ramón Baglietto, un simpatizante de UCD que murió en 1980 tras ser tiroteado su vehículo por un joven etarra a quien él había salvado la vida 18 años antes.

Más información
Los presos no quieren ser "moneda de cambio"

Según relató Pedro Mari Baglietto, hermano del asesinado, al dirigente etarra Eugenio Etxebeste, Txomin (curiosamente primo suyo) en una carta, Ramón estaba en su tienda de muebles en Azkoitia cuando vio a una señora con un niño en brazos y otro de la mano que se le escapó cuando circulaba por la calzada un camión. La mujer corrió tras el pequeño, y a Ramón Baglietto sólo le dio tiempo a arrebatarle al bebé de los brazos, un segundo antes de que el vehículo arrollara a la madre y al niño. Ese bebé que salvó Ramón fue, 18 años después, su asesino.Elías, viuda de esta trágica historia, descubrió ayer el paquete en el buzón de su casa a las 13.30 y, ante las sospechas que le despertó, comunicó su existencia a su escolta, de una compañía privada, que trasladó el artefacto a las dependencias de la Ertzaintza, donde la UED (Unidad Especial de Desactivación) lo neutralizó. Fuentes del PP aseguraron que la pólvora estaba preparada para explotar al abrir el paquete, aunque portavoces de Interior indicaron que había sido fabricado para "inflamarse" al ser abierto. La edil se presentó por primera a las elecciones en los anteriores comicios locales y consiguió un escaño en el Ayuntamiento, que dirige la peneuvista Nerea Zubizarreta. El jueves, un grupo de unas 40 personas se había concentrado ante su domicilio pidiendo el acercamiento de presos de ETA al País Vasco. Elías se puso en contacto con dirigentes de su partido en Guipúzcoa y les comunicó que se encontraba "entera y dispuesta a seguir adelante".

Cinco heridos

El paquete bomba a Elías fue el hecho más grave de la oleada de atentados y otros actos violentos ocurridos en la jornada de lucha convocada por Jarrai (las juventudes de KAS), en protesta por las últimas detenciones de etarras en París y Guipúzcoa. El día se saldó con al menos cinco personas heridas y cuatro detenidos. Un militante socialista sufrió heridas leves en una ceja al ser alcanzado por una silla arrojada contra él por un grupo de radicales que asaltaron la sede del PSE en Irún en la que causaron pequeños desperfectos. El secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Manuel Huertas, opinó que con estas acciones, "una vez más, el movimiento nacional vasco ha demostrado cuál es el proyecto político de intolerancia que defiende".Anoche, un artefacto casero compuesto por varias bombonas de cámping-gas explotó en el despacho de un edil socialista en Ordizia (Guipúzcoa) sin que se produjeran daños personales.

En San Sebastián, media docena de encapuchados sembraron el terror entre los vecinos del número 34 de la calle de Aldamar, al lanzar varios cócteles molótov contra una empresa de trabajo temporal. Los artefactos provocaron un incendio que causó lesiones a una anciana de 85 años por inhalación de humo. Otras tres personas tuvieron que ser atendidas en centros hospitalarios. El ataque se produjo minutos antes de las 18.30 cuando los asaltantes, con los rostros cubiertos, arrojaron artefactos incendiarios contra las oficinas de la empresa de trabajo temporal Flexiplan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También en la capital donostiarra fueron detenidos dos individuos durante los disturbios que se produjeron tras una manifestación que recorrió la ciudad. Cinco violentos entraron en las oficinas de Radio Nacional con caretas blancas y se encadenaron a la escalera para protestar por la política informativa de éste y otros medios de comunicación. La policía vasca les cortó las cadenas y los dispersó.

En Vitoria también fueron arrestadas dos personas, un chico y una chica, ambos de 18 años, por desórdenes públicos, insulto y agresión a agentes de la autoridad. Las detenciones se produjeron cuando un grupo cruzaba en la calle contenedores y vehículos. Varios encapuchados causaron igualmente incidentes en el centro de Bilbao y en Santurtzi atacando vehículos de Correos y Telefónica.

El viernes de madrugada, en Durango (Vizcaya), fue quemado el coche de Agustín Ramos, el único edil del PP en la cercana localidad de Abadiño. En Pamplona, varios jóvenes atacaron, primero con piedras y luego con petardos, a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía que acudieron alrededor de las 11.30 a retirar una pancarta con el texto "Erregea hiltzailea" (Rey asesino), que momentos antes habían colocado en la valla del Instituto Eunate en Pamplona, y golpearon a un transeúnte.

Anoche unos desconocidos lanzaron artefactos incendiarios contra una oficina del Banco de Santander en Barakaldo (Vizcaya) y causaron daños de importancia.

El PP reaccionó ayer con dureza y serenidad a la oleada de atentados cometidos en el País Vasco. El presidente del PP en Guipúzcoa, Ricardo Hueso, aseguró: "Para nosotros no está habiendo tregua, y después de las últimas detenciones lo que se ha demostrado es que ETA estaba reorganizándose y rearmándose. El proceso de paz está francamente mal".

Algo menos pesimista, el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, hizo un llamamiento a la calma y a mantener el máximo consenso entre las fuerzas políticas y ha advertido a Euskal Herritarrok (la marca electoral de HB) de que, en estas condiciones, el Ejecutivo no cuenta con ella para dialogar sobre el proceso de paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_