_
_
_
_

El Gobierno militariza Ecuador para hacer frente a la huelga general

El Gobierno ecuatoriano ha respondido con medidas radicales a la huelga general de 48 horas que empezó ayer convocada por Frente Patriótico, organización que agrupa a todos los movimientos sociales y sindicales molestos con la política de Jamil Mahuad. Contra el paro, días festivos; ante las protestas, militarización del país, y ante la peor crisis económica de los últimos 70 años, mantener los incrementos de los precios de los servicios públicos y anunciar que hoy dará a conocer "una propuesta de cambio estructural".

Un total de 12.000 efectivos policiales y 9.000 soldados mantuvieron inicialmente una relativa calma en todo el país, especialmente en las cercanías del palacio presidencial, objetivo principal de los manifestantes en Quito. Aún así, al cierre de esta edición, una persona había resultado muerta, seis heridas, 97 detenidas y 16 más hospitalizadas por inhalación de gases lacrimógenos a raíz de los choques entre manifestantes y fuerzas del orden en la capital.Para última hora de la tarde de ayer (ya entrada la madrugada en España) se había convocado una marcha hasta el palacio de Justicia pedir la dimisión de Mahuad si no da marcha atrás en el paquete de medidas impopulares aprobadas por el Ejecutivo: subida de las tarifas eléctricas, los combustibles e instauración de un nuevo impuesto a la circulación en las ciudades.

En Guayaquil, capital costera y la segunda ciudad del país, las concentraciones, constantemente dispersadas por los gases, pedían soluciones rápidas a la crisis. En el resto de la ,nación las carreteras se hallaban completamente obstaculizadas y el transporte, paralizado.

El feriado forzado se suma al cierre bancario decretado desde el lunes (el primero en la historia de Ecuador), para evitar el deterioro del sucre, la moneda nacional, y la especulación con el precio del dólar. Las autoridades económicas siguen puliendo una propuesta de plan de emergencia económico. En principio se espera un anuncio del presidente para hoy, antes de que se restablezca el funcionamiento del sistema bancario.

"Esta lamentable situación es producto de indecisiones de Gobiernos anteriores, los estragos del fenómeno de El Niño, y las esquirlas de la crisis latinoamericana. La única opción para Ecuador es la reforma fiscal, que está en manos del poder legislativo, en el Congreso; una reforma que incluye un agresivo plan de privatizaciones de los sectores eléctrico, energético y de telecomunicaciones que permita la reducción del Estado", afirma el portavoz presidencial, Juan Reece.

De momento, no se vislumbra una salida inmediata a la aguda crisis, que representa una perdida diaria de 84 millones de dólares al país. Las Fuerzas Armadas, por su parte, han rechazado los rumores de supuestos movimientos golpistas. En un comunicado conjunto, los jefes militares hicieron un llamamiento a la tranquilidad ciudadana durante la huelga. También el presidente Mahuad ha desmentido que pretenda asumir poderes extraordinarios que le permitan gobernar sin interferencias y aplicar su programa de Gobierno, posibilidad barajada en días pasados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En una entrevista para la televisión local, la ministra de Finanzas, Ana Lucía Armijos, volvió a mencionar la falsedad de rumores sobre una posible incautación de divisas, ya que esto violaría acuerdos internacionales con instituciones financieras multilaterales, tales como el Fondo Monetario Internacional. Armijos dejó entrever que se estudia la posibilidad de implantar un programa de convertibilidad cambiaria. La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU), con sede en Quito, señaló que si no se ataja la crisis con celeridad la situación tendrá "graves e imprevisibles consecuencias para la vida democrática de Ecuador". Éste es el tercer paro general al que se enfrenta el Gobierno ecuatoriano desde la llegada de Mahuad hace siete meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_