_
_
_
_

Gilberto Gil reúne en 10 discos una década de su historia musical

Juan Arias

Gilberto Gil, uno de los monstruos sagrados de la música brasileña, que obtuvo un Grammy por su trabajo más reciente, Quanta gente veio ver, acaba de lanzar su "baúl de los recuerdos". Se trata de 10 discos compactos con toda su historia musical de 1966 a 1977, titulado Ensaio geral, y supone la destacada aportación de Gil al tropicalismo, importante movimiento de ruptura en la música popular brasileña.

El trabajo ha supuesto una cuidadosa investigación de cuatro años realizada por Marcelo Froes. Buena parte del material es inédito u olvidado. Uno de los fragmentos más interesantes de la historia musical de Gil es el tema del filme Copacabana mon amour, de Rogério Sganzerla, que estaba completamente olvidado en los archivos. Lo encontró Froes gracias a un coleccionista de Londres.Muchas de estas canciones, como recuerda el mismo Gil, son algo caóticas porque fueron compuestas en un periodo en el que consumió drogas, que después abandonó. Él defiende aquellos años: "Quien estaba in y quería atravesar los túneles de aquel tiempo", afirma, "tenía que experimentar con las sustancias que transforman los estados de conciencia. Era la cultura de la época y no podías quedarte fuera".

A pesar del trabajo de búsqueda realizado para esta historia musical, faltan grabaciones de Gil que no se han encontrado, como las actuaciones que sirvieron para el disco O Viramundo, grabado entre 1972 y 1977.

Gil ha querido ser sincero con este trabajo, muy esperado por los amantes de la música del cantautor de Bahía. Ha explicado que no ha querido retocar nada el material, que aparece con "todos sus errores y aciertos". Y afirma: "Este estuche de compactos es como una excavación arqueológica bien delimitada, un baúl de recuerdos que recoge pedazos de todo. Son cosas que nunca voy a perfeccionar, límites que no voy a superar... Hoy, a mis 56 años, treinta y tantos después de haber comenzado mi carrera, miro estos fragmentos, láminas de microscopio, como corpúsculos de objetos de aquella época".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_