_
_
_
_

Monterroso ve en el cuento la búsqueda más sincera del hombre

Para el escritor guatemalteco Augusto Monterroso, el cuento, frente a otras formas literarias, siempre permanece. Durante un debate sobre la vigencia del relato, celebrado el lunes en la Casa de América, en Madrid, dijo recordando a Baudelaire: "El cuento se acerca a la búsqueda más sincera del individuo". El autor de La vaca reivindicó el término cuento a secas, "no cuento corto". Y añadió que perdurarán aquellos que recojan "alguna verdad del hombre de cualquier tiempo". Para Monterroso, que ha impartido esta semana en Madrid un taller de cuentos, los relatos que uno puede escribir en la vida no son muchos, "los temas son cuatro o cinco, hay quien los alarga hasta siete". Y citó a Italo Calvino como "el más grande de los últimos tiempos".El escritor José María Guelbenzu se mostró contrario al prejuicio de que el cuento sea considerado un género menor: "La poesía, la dueña de las historias, perdió todo en beneficio de la novela, pero ésta no existiría si no fuese por el relato. Y ahora que en España la cultura no se contempla como algo sospechoso, se empiezan a vender los libros de relatos". Para el autor de Un peso en el mundo, una de las grandezas del cuento ("el género que más nos acompaña en la vida por el camino de la ficción") es que contiene enseñanzas que son "tremendamente esclarecedoras".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_