_
_
_
_

El Consejo de RTVE rechaza de nuevo la programación para 1999

TVE logra un fallo favorable en un pleito de 2.000 millones con la SGAE

El Consejo de Administración de RTVE rechazó ayer la programación propuesta por el director general, Pío Cabanillas, para el primer semestre de este año. Más que por sus efectos prácticos -la asesoría jurídica de RTVE sostiene que ese voto no es vinculante-, lo sucedido ayer muestra el deterioro del apoyo a Cabanillas en ese consejo, que le recibió sin ningún voto en contra cuando fue nombrado.

Hace cuatro meses, Pío Cabanillas fue acogido por los representantes de la oposición en el Consejo de RTVE sin ningún gesto de hostilidad. En enero, sus propuestas de programación ya fueron rechazadas en una primera votación, tras las críticas al sesgo de los programas informativos a favor del PP en la nueva etapa. Las diferencias son ahora más hondas: los votos de los consejeros socialistas (3), el de Izquierda Unida (1) y el del PNV (1) se unieron ayer para rechazar la programación de TVE y de Radio Nacional, por segunda vez. Resultó insuficiente que votaran a favor de ella los representantes del PP (2), el de CiU (1) y el propio director general. Algunos de los consejeros que votaron en contra reconocieron ciertos cambios, pero predominaron las críticas al continuismo, en palabras de Diego Carcedo, y se preguntaron por qué han sido retiradas las ideas iniciales de establecer un programa de debate y otro de investigación en TVE. Rodolfo Ruiz Ligero, de Izquierda Unida, puso también el acento en la crítica a las telenovelas y a los programas del corazón en la cadena estatal.Respecto a las consecuencias de esa votación para el espectador, el socialista Diego Carcedo dejó sobre la mesa la propuesta de "sentarse a hablar" de lo que debería cambiarse. Los consejeros del PP contestaron de manera tan rápida como indirecta, a través de una nota en la que restan todo valor al voto del consejo al que ellos mismos pertenecen, alegando un precedente de enero de 1996 -a finales de la última legislatura socialista- en el que tampoco se aprobó la programación, sin que fuera alterada.

Este incidente en el Consejo de RTVE se produjo el mismo día en el que se conocieron los primeros datos de una sentencia judicial que da la razón a TVE en un pleito con la Sociedad General de Autores (SGAE) por una suma que supera ampliamente los 2.000 millones de pesetas. Fuentes conocedoras del fallo judicial indican que éste da la razón a TVE en cuanto a los criterios aplicados para pagar los derechos de autor a la SGAE.

La sentencia, no obstante, es recurrible. Ni la dirección del ente público, ni los portavoces de la SGAE hicieron comentarios al respecto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_