_
_
_
_
GOLPE A ETA EN FRANCIA

HB califica los arrestos de "estrategia de guerra" de España y Francia contra Euskal Herria

Los partidos que firmaron el Acuerdo de Lizarra no coincidieron en su valoración de la operación policial contra ETA en París y las repercusión que puede tener en el proceso de paz iniciado en septiembre con la tregua indefinida. Mientras el portavoz del PNV, Joseba Egibar, afirmaba que el proceso iniciado "no queda herido" por las detenciones, el líder de HB, Arnaldo Otegi, las consideraba una "estrategia de guerra de los Estados español y francés contra Euskal Herria, como única alternativa". Además considera que estos arrestos pretenden "dinamitar el proceso" de pacificación.

Más información
Detenido en París el jefe de los comandos 'ilegales' de ETA junto a su lugarteniente y cuatro activistas
Bomba casera en una sede socialista
Un juez investiga si Sancristóbal libró fondos en el "caso Brouard"
Aznar elogia la cooperación francesa
Denegada la libertad provisional al etarra Antxon
La Guardia Civil comprobó que los terroristas estaban reconstruyendo la logística de ETA
La primera operación de importancia desde que ETA declaró el alto el fuego
Detenida la concejal de HB Dolores Txapartegi
Kantauri es considerado el cerebro del intento de asesinato del rey Juan Carlos en 1995
Irantzu Gallastegi, 'Amaia', está relacionada con las muertes de Fernando Múgica y Miguel Ángel Blanco

La primera operación policial llevada a cabo desde la declaración de tregua de ETA, que ha supuesto la detención de uno de sus tres principales dirigentes, cayó como una bomba en el seno de la izquierda abertzale, pero fue valorada con más prudencia por las otras formaciones firmantes de Lizarra. PNV, HB e IU-EB coincidieron ayer en reconocer que es un reflejo de la estrategia policial que impulsa el Gobierno en respuesta a la tregua etarra, pero mantenían posiciones distintas sobre la repercusión que pueda tener en el futuro del proceso iniciado en Lizarra. Egibar fue claro al afirmar ayer, en Barcelona, que la operación de París no va a "dejar herido" el proceso de paz y expresó su confianza en que las detenciones de los etarras no sean percibidas como "una provocación" por parte de ETA y su entorno. No obstante considera que esos arrestos no favorecen el proceso de paz. Los dirigentes de HB Arnaldo Otegi y Joseba Permach ofrecieron una rueda de prensa para opinar sobre las detenciones de París en la que una de las palabras más repetidas fue "guerra". Estos arrestos, para la coalición radical abertzale, sólo demuestran que la única alternativa de los gobiernos español y francés "a la declaración de Lizarra, la institución nacional o la reivindicación de los presos" es esta "apuesta de guerra contra Euskal Herria". Estas acciones pretenden "dinamitar el proceso" impulsado por la ciudadanía vasca e indican que Francia y España mantienen "estrategias de guerra". "Su alternativa es de guerra, de guerra y de guerra", espetó Permach.

Blindar el proceso

Otegi defendió que la sociedad vasca ofrezca una respuesta a estos hechos que esté "acompañada de serenidad, pero con contundencia". Reiteró que ya que el PP y el PSOE insisten en "sabotear permanentemente" su proyecto, "es necesario blindar el proceso de paz y la nueva etapa iniciada en el País Vasco con la declaración de Lizarra". Los dirigentes de HB anunciaron diversas movilizaciones, una de ellas será una manifestación el 20 de marzo, en Bilbao, con el lema "Utzi Pakean Euskal Herriari. Demokrazia" (Dejad en paz a Euskal Herria. Democracia). El portavoz del Gobierno vasco fue especialmente prudente. Josu Jon Imaz eludió comentar la operación y señaló que el diálogo y la humanización del conflicto son los únicos caminos para la paz. "Tenemos que hacer entre todos que esta tregua sea definitiva y que la paz se consolide de forma definitiva en Euskadi".Eusko Alkartasuna emitió un comunicado a última hora de ayer en el que afirmaba que el Ejecutivo español está cayendo en la tentación de reventar un proceso basado en el diálogo. "Corremos el riesgo de reproducir, bajo una fórmula u otra, la conflictividad que tratamos de superar", afirman.

Más directo fue el coordinador de IU-EB, Javier Madrazo, al asegurar que la operación de París "pone nuevas trabas" al proceso de paz y "va a favorecer a aquellos sectores de ETA que estarán por la vuelta a las armas". Tanto el PP como el PSE-EE mostraron su "satisfacción" por estas detenciones que "tranquilizan a la sociedad vasca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_