_
_
_
_

Dura advertencia china contra el plan de despliegue de misiles en Taiwan

Pekín plantó ayer cara a los planes norteamericanos de desplegar un paraguas de misiles sobre Taiwan al advertir a Washington que tal medida sería "la última gota" en el vaso de la paciencia china y que tendría serias consecuencias. La amenaza china se produjo el mismo día que el primer ministro, Zhu Rongji, inauguraba la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular con el reconocimiento de la existencia de un profundo malestar en el campo y la ciudad con la delincuencia y corrupción generadas por la liberalización económica.

La advertencia china a Washington fue hecha por un alto responsable que no quiso que se revelara su identidad. A su juicio, el despliegue de los misiles estadounidenses implicaría una directa presencia militar de Estados Unidos en Taiwan y alentaría a los nacionalistas que reclaman una proclamación de independencia de la isla, a la que Pekín considera parte integral de China.Estados Unidos está discutiendo un plan de despliegue de misiles con países aliados, entre ellos, Corea del Sur y Japón, y desde el Congreso norteamericano se ha pedido también cobertura para Taiwan. Washington se ampara en la amenaza que constituye el programa de misiles balísticos de Corea del Norte, pero, a juicio del responsable chino, eso es sólo un subterfugio para vender armas a Taiwan. Según él, la amenaza norcoreana "está muy exagerada" y el despliegue de los misiles "daría un falso sentido de seguridad" a los isleños que "les llevaría a pensar: "ahora que estamos bien defendidos, vamos a proclamar la independencia".

El portavoz, que no explicó qué "serias consecuencias" tendría el despliegue de los misiles, también subrayó: "Además, se reforzaría la cooperación entre Japón y Estados Unidos, y eso no nos gusta".

El primer ministro chino no aludió ayer a este conflicto en su discurso de apertura de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular. Zhu habló durante una hora ante casi 3.000 parlamentarios y su discurso fue transmitido por televisión. El jefe de Gobierno admitió la "carga intolerable" impuesta sobre agricultores y pequeños empresarios por las arbitrarias tasas y multas que se les imponen y por las dificultades que atraviesan millones de desempleados.

Zhu defendió la liberalización e insistió en que va a seguir adelante y a reforzarse la campaña contra la corrupción y la delincuencia para asegurar la estabilidad social. En China hay muchos millones de personas decepcionadas con las reformas, a las que atribuyen el paro desbocado, las crecientes diferencias de renta y una corrupción que hace que muchos funcionarios locales se comporten como señores feudales.

Las autoridades temen que aniversarios políticamente señalados que se celebran este año se conviertan en la chispa que provoque el estallido de las frustraciones populares. El 4 de junio se cumple el décimo aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen, y en octubre, los cincuenta años de la fundación de la República Popular China por Mao Zedong.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_