_
_
_
_

El Banco de España consideró "de alto riesgo" y "especulativa" la compra de Tablada por las cajas

Tereixa Constenla

El Banco de España advirtió a las entidades de ahorro Caja San Fernando y El Monte que la adquisición de los terrenos del antiguo aeródromo militar de Tablada (Sevilla)constituía una operación "de alto riesgo", "muy especulativa" y ajena a la política bancaria. El dictamen de la Inspección del Banco de España se realizó tras la compra de 160 hectáreas de suelo rústico e inundable al Ministerio de Defensa por unos 5.000 millones de pesetas. El convenio que aprobará la Gerencia de Urbanismo recoge la voluntad de recalificar Tablada cuando se revise el Plan General de Ordenación Urbana. Las 400 hectáreas que cambiarán de uso convierten la operación en una de las mayores dimensiones y sustanciosos dividendos.

A los 5.000 millones abonados en subasta pública por 160 hectáreas, habría que sumar las cantidades desembolsadas por la Caja San Fernando y El Monte para conseguir los derechos de reversión de antiguos dueños de parcelas del aeródromo que habían sido expropiadas. De hecho, el Consorcio de Tablada, la sociedad constituida por las cajas sevillanas para comprar y gestionar esta zona, asegura que posee el 90% de la superficie de Tablada, un inmenso granero de suelo de 400 hectáreas (equivalente a 400 campos de fútbol y mayor que los barrios de Triana y Los Remedios juntos), al suroeste de Sevilla. La advertencia del Banco de España, que se enmarca en esta primera fase de la operación de compra de terrenos rústicos e inundables, se desvanece en el momento en que se recalifiquen los terrenos por los beneficios que obtendrían ambas entidades. El primer paso en esta dirección se dará mañana en el consejo de la Gerencia de Urbanismo, que aprobará un convenio que presenta el terreno del antiguo aeródromo como susceptible de ser clasificado urbanizable, cuando se revise el Plan General de Ordenación Urbana, y recoge la predisposición del Consorcio de Tablada para albergar las instalaciones de la Villa Olímpica si así se estipula finalmente. La firma del convenio, según IU, condiciona la incorporación de Tablada al proceso urbanizador y "determina una serie de expectativas que antes no existían". Luis Pizarro, portavoz municipal de IU, cree que el acuerdo maniata a la corporación municipal que asuma la revisión del PGOU, que se iniciará después de las elecciones locales de junio: "Si el nuevo pleno decide que Tablada siga siendo suelo rústico, tendría que indemnizar a las partes perjudicadas". "Las cajas, en cualquier caso, ya no perderán dinero y, por lo pronto, tenemos unos terrenos que se revalorizan automáticamente con este convenio", añade. Un informe de la secretaría de la Gerencia de Urbanismo señala, por el contrario, que de las estipulaciones del texto "tampoco se infiere responsabilidad alguna para esta Administración en el eventual supuesto de que la totalidad o parte de los terrenos conservaran en el futuro, incluso en la revisión, su actual clasificación". El delegado provincial de Obras Públicas, Manuel Vieira, argumenta que cualquier convenio urbanístico entre un ayuntamiento y una entidad promotora "condiciona" la revisión del PGOU. "Y no parece razonable que en un tema de la trascendencia de Tablada se condicione por un convenio y se hurte a la ciudad la participación sobre el futuro de un suelo estratégico", aduce.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_