_
_
_
_

Un aluvión de llamadas pidiendo butano colapsa el teléfono gratuito de Industria

En su primer día de funcionamiento, el teléfono gratuito habilitado por el Departamento de Industria para atender las demandas de gas estuvo ayer permanentemente colapsado. Las cuatro líneas telefónicas recibieron un aluvión de llamadas de consumidores para informarse de dónde podían conseguir bombonas de butano y propano. La situación se complicó también por la confusión de los consumidores, que llamaron inútilmente a un teléfono erróneo facilitado el jueves por Industria. El número correcto es el 900 600 500.

Desde ayer y hasta que el conflicto del butano no se solucione, cuatro operadoras atenderán las demandas de los usuarios de butano de ocho de la mañana a nueve de la noche de lunes a sábado en las cuatro líneas telefónicas habilitadas por el Gobierno vasco y la asociación de municipios, Eudel. Fuera de este horario, funcionará un contestador automático. En este teléfono se informa a los usuarios de los centros de distribución más cercanos, de sus existencias, de si hay reparto a domicilio, y si estas condiciones no se dan, se da al consumidor un teléfono de contacto en su ayuntamiento para que le facilite el suministro de gas. Los mayores problemas de desabastecimiento de butano se están produciendo en San Sebastián, Llodio y Vitoria, según el Departamento de Industria, que ha recabado la colaboración de Eudel para que en casos extremos sean los consistorios los que colaboren con el reparto de las bombonas. Cuando se cumplen hoy 16 días de paro de los transportistas autónomos que cargan el butano y el propano en el almacén de envasado de Santurtzi (Vizcaya) y los trasladan a los 23 centros distribuidores del País Vasco, el conflicto no tiene visos de solución. Las posiciones de la empresa guipuzcoana Elkartrans, que tiene el contrato de suministro de gas en el País Vasco y comunidades limítrofes, y de los transportistas en paro son completamente divergentes. El conflicto estalló por las tarifas del transporte, pero tras varias reuniones con el mediador Mitxel Unzueta, presidente del Tribunal Arbitral de Comercio de la Cámara bilbaína, las partes no se ponen de acuerdo ni siquiera en los costes de mantenimiento de los camiones ni en cuántas personas mantienen el paro. La última oferta de Elkartrans es una fórmula de pago que han rechazado transportistas, quienes reclaman una tarifa de 144 pesetas por kilómetro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_