_
_
_
_

Guipúzcoa tiene la inflación interanual más alta de España y Vizcaya presenta la mayor subida

El País

La inflación en Euskadi sigue por encima de la marca roja. Sean más o menos representativos los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), la realidad es que Guipúzcoa tiene la inflación interanual (los últimos doce meses) más alta de España, un 2,7%; Vizcaya es junto a Valladolid la provincia con mayor alza en el mes de enero, un 0,7%, y Álava, que cuenta con un IPC interanual similar a la media española, en enero ha ocupado, junto a Murcia, con una subida del 0,6%, el segundo peor lugar en la tabla nacional. Estos datos confirma la previsión que el presidente del Círculo de Empresarios, Alfonso Basagoiti, hizo anteayer: en 1999 se vivirá un repunte de la inflación.

En el conjunto del País Vasco la media tampoco es buena. Los precios se incrementaron un 0,5%, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento del IPC, la inflación interanual se sitúa en el 2,4%. Estas cifras no fueron tan malas en Navarra,con una subida de los precios de un 0,4%, la misma que el conjunto de la media española. La patronal vasca, Confebask, destacó ayer el negativo efecto que sobre el comportamiento de la inflación sigue ejerciendo el sector servicios y abogó porque se avance y profundice en la liberalización del mismo. La patronal vasca recordó, a través de un comunicado, que aunque la inflación interanual se mantiene controlada, reduciéndose una décima respecto al mes anterior, la interanual subyacente sigue manteniéndose en un 2,4%. Así mismo, destacó el mal comportamiento que sigue registrando el sector servicios, donde los precios crecieron un 0,6% en enero. Liberalizar Al juicio de Confebask, estas cifras demuestran que es necesario adoptar nuevas medidas liberalizadoras y desreguladoras para avanzar en la convergencia de precios con el resto de los países europeos. Este planteamiento de la patronal choca con manifestaciones anteriores (ver El PAÍS del domingo siete de febrero), en las que sus representantes consideraban que la inflación no era relevante. En todo caso, los agentes económicos consideran que el mayor crecimiento económico del País Vasco respecto al conjunto de España hacen que la inflación sea también superior. El dato de enero sitúa la tasa de inflación interanual (los últimos doce meses) en Euskadi en un 2,4%, nueve décimas más que en el conjunto de España (1,5%). En enero los precios subieron especialmente en el grupo Otros (turismo, hostelería y artículos de uso personal), con un incremento del 0,9%; en Transporte y Alimentación (0,8% en ambos casos), en Cultura (un 0,4%), Menaje (0,3%) y Vestido (0,1%). En los últimos doce meses, los grupos más inflacionistas han sido también el de Otros, con un aumento del 6,2% y el de Medicina, con una subida del 3,4%, en tanto que el menos inflacionista fue el de Transporte, con un incremento del 0,9%. En Navarra la variación no y ha sido igual. Por grupos, los que más subieron sus precios fueron Menaje (0,9%), Alimentación (0,8%) y Transporte (0,8%). También incrementaron sus precios los capítulos de Medicina (0,2%), Cultura (0,2%) y Otros (0,2%). Los productos del vestido no variaron (0,0%) y la vivienda redujo sus precios el 0,8%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_