_
_
_
_
Reportaje:ASTRONOMÍA: INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN

Un gran telescopio japonés para ver el espacio más lejano

Japón está a punto de entrar en el club de los países propietarios de grandes telescopios con la esperanza de buscar nuevos mundos en alguno de los rincones más oscuros del universo. De hecho, cuando comiencen las observaciones con el telescopio Subaru, en febrero, uno de los únicos límites será el tiempo."Con un nuevo aparato, quieres verlo todo", dice Norio Kaifu, director de la oficina del Subaru en Hilo, Hawai. El telescopio está ubicado en la cumbre del volcán Mauna Kea. "Con este telescopio seremos capaces de detectar objetos muy tenues en el espacio más lejano. Hay pruebas indirectas de la existencia de planetas que giran alrededor de otras estrellas que aún no hemos sido capaces de detectar. Éste es uno de nuestros principales objetivos, encontrar planetas cerca de las estrellas que nos rodean", añadió Kaifu.

El Subaru, dirigido por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, cuenta además con el espejo reflector de una pieza más grande, aunque por poco, del mundo. El espejo, de 8,2 metros de diámetro y sólo 20 centímetros de grosor, está hecho básicamente con las mismas proporciones que una lente de contacto. Su diámetro es 10 centímetros mayor que el de su más directo adversario, el primero de los cuatro telescopios VLT europeos, inaugurado el año pasado en Chile.

Dado que en un espejo de este tamaño es fácil que las imágenes se distorsionen, el de este telescopio esta montado sobre un sistema, similar al del VLT, controlado por ordenador y compuesto por 264 actuadores -servomecanismos- que empujan y tiran continuamente según sea necesario, para mantener la forma idónea del espejo.

El Subaru, cuyo nombre procede del término japonés para designar a las Pléyades, se une a una elite de observatorios internacionales en Mauna Kea, de 4.205 metros de altura. Entre ellos se encuentran el Keck 1 y el Keck 2, los más grandes del mundo. Sus espejos primarios son de 10 metros de diámetro, pero no son de una pieza sino qeu estan formados por 36 segmentos cada uno.

En el viaje de una hora hacia Mauna Kea desde Hilo, la ciudad más cercana, se atraviesan tres o cuatro sistemas climáticos diferentes, desde el tropical hasta el de la cumbre.

El espejo del Subaru llegó al observatorio el pasado noviembre tras un ajetreado viaje desde su lugar de nacimiento, la fabrica de vidrio Corning, en Nueva York. Primero fue transportado en camión hasta Pittsburgh, donde fue pulido durante tres años, y allí se cargó en una lancha remolque en la que comenzó su periplo por el río Ohio hasta el Mississipi, y de allí hasta Nueva Orleans. Luego fue trasladado a otra embarcación más grande para cruzar el Golfo de México, viajó a lo largo del Canal de Panamá, y cruzó el Pacífico hasta Hawai. La última parte del trayecto de seis semanas desde Pittsburgh la hizo a bordo de un remolque izado metro a metro hasta la cima del Mauna Kea.

El telescopio ya ha visto la primera luz, término que utilizan los astrónomos para describir la primera vez que la luz del cielo se refleja en el espejo. Las observaciones, fundamentalmente para poner a punto el telescopio y comprobar los siete tipos distintos de instrumentos con los que está equipado, comenzarán en febrero y durarán hasta marzo del año 2000, después de lo cual se iniciarán las observaciones rutinarias.

El coste del Subaru, de 50.000 millones de pesetas, ha sido elevado en comparación con otros telescopios similares, en parte por la diversidad de instrumentos instalados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_