_
_
_
_

Arquitectos e ingenieros se reparten competencias sobre la edificación

Concluye el conflicto entre ambos colectivos

La batalla profesional que iniciaron los arquitectos y los ingenieros el pasado año ha acabado con un acuerdo que deja las cosas como estaban. La diferencia es que ahora las competencias de ambos colectivos aparecerán identificadas en una ley, mientras que antes la distribución de los proyectos de edificación entre unos y otros se hacía por tradición, lo que daba lugar a denuncias de injerencias profesionales.Según el texto pactado, será necesario tener la titulación de arquitecto para firmar proyectos de construcción de edificios destinados a "viviendas, uso sanitario, administrativo, religioso, docente y cultural".

Habrá que tener la de ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto (según "su especialidad y competencia específica") para firmar proyectos de construcción de edificios destinados a los sectores "aeronáutico, agropecuario, energético, hidráulico, minero, de las telecomunicaciones, forestal, industrial, naval y de saneamiento". El resto de las edificaciones las podrán firmar ingenieros o arquitectos, sean técnicos o superiores.

La redacción de la nueva Ley de Ordenación de la Edificación, cuyo fin es defender los intereses de los ciudadanos que compran una vivienda, hacía necesario especificar las competencias profesionales de arquitectos e ingenieros, aunque no se trataba de una ley de atribuciones.

Los representantes de los colegios profesionales han estado casi dos meses trabajando para elaborar el texto definitivo de la ley a instancias del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado.

Trámite parlamentario

El Gobierno lo presentará al Consejo de Ministros el próximo mes, a lo que seguirá su tramitación parlamentaria. Los ingenieros pusieron el grito en el cielo al conocer un primer borrador de esta ley elaborado por el Gobierno en el mes junio, mientras que los arquitectos hicieron los mismo con un segundo borrador, presentado tras el verano. Ambos consideraban que los textos respectivos limitaban sus competencias.Los arquitectos reclamaban que se introdujera el concepto de "proyecto arquitectónico" para todas las edificaciones, mientras que los ingenieros propugnaban el de "proyecto de edificación". La solución adoptada ha sido denominarlo sencillamente "proyecto" para todos los casos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_