600 millones contra el fraude
Los presupuestos de 1999 aumentarán la dotación para las insolvencias de los deudores del Ayuntamiento: de los 852 millones de 1998 se pasará a más de 1.000 millones. Los últimos datos facilitados por el departamento de Tesorería han revelado que los vecinos morosos adeudan a las arcas municipales más de 19.600 millones de pesetas en tasas e impuestos, sobre todo por el impago de la contribución urbana, los tributos de circulación y las licencias de obras. Una tercera parte de la deuda, entre 6.000 y 7.000 millones de pesetas, está catalogada de "dudoso cobro" o como "ingresos a largo plazo". En los capítulos de gasto corriente, además de los 300 millones para Bienestar Social, se pretende dedicar 75 millones para la cooperación al desarrollo y más de 100 a la política de cultura. Asimismo, las cuentas económicas para 1999 incluyen 600 millones de pesetas en el plan de lucha contra el fraude, al que se pretende dotar de una infraestructura sólida y eficiente para las labores de inspección. Esta partida ya contaba el pasado año con un monto de 400 millones de pesetas. El aumento en el presupuesto se ha visto facilitado por el incremento en la recaudación de impuestos durante 1998, que llevará a disponer de más de 500 millones de lo previsto y alcanzar casi los 14.000 millones de pesetas. En 1999, las cuentas prevén recaudar cerca de 15.000 millones, debido fundamentalmente al desarrollo de nuevas construcciones en la ciudad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.