_
_
_
_

La guerrilla de Kosovo libera a los ocho soldados serbios capturados

Los ocho soldados yugoslavos puestos en libertad ayer por la guerrilla independentista del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), aseguraron haber sido tratados con corrección durante los seis días de cautiverio. "No nos maltrataron, todo está bien" afirmó el cabo Dragan Jugovic, de 28 años, quien no pudo contener las lágrimas al reencontrarse con su mujer e hija de tres años. El soldado Aleksandar Milasinovic, de 22 años, dijo que sus vidas no corrieron peligro alguno.Los soldados fueron capturados el pasado viernes al entrar en territorios del norte de Kosovo controlados por el ELK, organización que desde el primer momento insistió en su canje por nueve de sus combatientes capturados en la frontera con Albania en un incidente en diciembre.

El jefe de la misión de verificación en Kosovo de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el estadounidense William Walker, quien desempeñó un papel clave en su liberación, dijo que ésta se logró gracias a un acuerdo "correcto y equilibrado" concertado con el ELK, aunque sin precisar los detalles del mismo. Fuentes diplomáticas occidentales afirman que ese compromiso prevé la liberación en 10 días de esos nueve combatientes kosovares.

Sin embargo, fuentes del Ejército yugoslavo consultadas por la agencia independiente serbia Beta sostienen lo contrario, que la liberación de los soldados fue "incondicional". Esta tesis es corroborada por el viceprimer ministro yugoslavo, Nikola Sainovic, también involucrado en las negociaciones. Sainovic insistió, en un lenguaje duro a pesar del gesto de la guerrilla de liberar a los soldados, en que "los terroristas siguen siendo terroristas", y les acusó de mantener en cautividad a otras 140 personas. "Nunca negociaremos con los terroristas", dijo Sainovic, en unas declaraciones consideradas de consumo interno, e insistió en que lo principal ahora es que "los soldados están bien y que han sido liberados incondicionalmente".

Para OSCE, la parte más importante de la crisis ha sido desactivada. Falta ahora por comprobar si Belgrado cumple.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_