El Gobierno balear distribuirá la señal de TV-3 y podrá emitir programas en desconexión para las islas
El Gobierno balear logró ayer que la Generalitat de Cataluña le cediera "la propiedad de la señal de TV-3 y Canal 33" para su control y distribución en todas las Baleares, "a partir de un único centro de desconexiones, desde el cual se inyectarán los diferentes contenidos a la red de distribución", según un documento del Ejecutivo balear. El Gobierno de Matas sitúa este acuerdo -como el firmado días atrás con la Generalitat valenciana para Canal 9 y Notícies 9- "en el modelo global de integración de televisión" de la "red corporativa multiservicio del Gobierno", también denominada la "red de TV de la Comunidad Autónoma". Baleares no cuenta con televisión autonómica propia, pero el Gobierno del PP será responsable de la difusión de cuatro programaciones públicas en catalán y cobijará en su poste emisor central dos estaciones insulares privadas (Telenova y Canal 4), en las que la publicidad institucional tiene una alta cuota. Matas patrocina ya programas e informativos en TVE Balear; ahora estará en disposición de propiciar "franjas de desconexión horaria específicas" (dentro de la programación de TV-3), como indica el protocolo suscrito ayer por los presidentes catalán y balear, Jordi Pujol y Jaume Matas, al final de un encuentro bilateral en Menorca, al que asistieron seis miembros de sus respectivos Gabinetes. Jaume Matas nuevamente proclamó ante su homónimo: "Nunca [el PP y el Ejecutivo] hemos cuestionado la unidad de la lengua catalana", y reclamó la preservación e inclusión de los términos insulares del catalán en los diccionarios normativos e informáticos. Pujol celebró esta sintonía porque, con el problema lingüístico valenciano en mente, afirmó en dos ocasiones: "Nuestra preocupación fundamental es la unidad de la lengua". En este contexto ajeno a las peleas y las pugnas vecinales, no era difícil que el Gobierno de CiU cediera en esta cuestión ante su aliado del PP balear. El presidente balear quería lograr el acuerdo político sobre la televisión antes de las autonómicas, después de un año sin haber logrado intervenir o adquirir el centro emisor en Mallorca que montó y mantiene la Obra Cultural Balear gracias a las aportaciones de los ciudadanos y las subvenciones públicas. El Gobierno balear tiene repetidores en Menorca y Eivissa. Queda pendiente Mallorca. Pujol alabó la tarea de Voltor y la Obra Balear reclamó que los futuros programas de desconexión se sometan al control parlamentario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.