_
_
_
_

"Pretendo ser un buen entrenador que busca que el líder sea el equipo"

Héctor Cúper (Chabas, Argentina, 1955) es uno de los entrenadores más valorados de la Liga. Llegó de puntillas al Mallorca en 1997, logró el quinto puesto de la Liga y fue finalista de Copa. Pese a que perdió el concurso de jugadores como Mena, Valerón, Amato, Romero, Iván Campo y Ezquerro, entre otros, esta temporada se ha superado: lidera el campeonato -se juega hoy esa privilegiada posición en el partido ante el Real Madrid-, ha ganado la Supercopa y está clasificado para los cuartos de final de la Recopa. Pregunta. ¿Cómo se siente al enfrentarse como líder al Madrid?

Respuesta. El rival es fantástico si voy a la historia. Pero viene un equipo, que últimamente ha tenido logros importantes y tenemos que jugar un partido. Como teníamos que jugarlo con el Extremadura (el Mallorca perdió por 1-0). Vamos a intentar ganar al Madrid. Sacando el aspecto psicológico, sólo es un encuentro, jugaremos y quien sea mejor vencerá.

Más información
Hombre humilde, ciudadano crítico

P. ¿Qué objetivos se ha fijado esta temporada el Mallorca?

R. Ganar cada domingo. La primera meta está en sacar los cuarenta y tantos puntos que necesitamos para permanecer en Primera. Ello no descarta ningún otro logro porque cuando tengamos estos puntos no nos iremos todos de vacaciones. No se pueden tener siete objetivos. El más facil, para no perturbar la mente y complicar la vida a los jugadores es decir: se ha de ganar el próximo partido.

P. ¿El de hoy merece una motivación especial?

R. Ante conjuntos como éste no hace falta tanto recaudo psicológico. Sé que no voy a tener un equipo que se relaje, que esté flojo o pierda atención.

P. Ha preparado mañana y tarde el encuentro con el Madrid ¿Pretendía obsesionar al equipo?

R. No. En la semana previa se atiende el trabajo táctico, físico o estratégico pero la parte de motivación psicológica se puede activar sola. Dices cosas pero casi no hace falta insistir.

P. ¿Cuáles son los equipos que le merecen mejor opinión?

R. Quienes realmente tienen un rendimiento bueno son el Valencia y el Celta. El primero con algunas evidencias, por ejemplo: la presión que hace me complace, es un equipo que uno lo ve y sabe que es difícil. Y también me gusta el fútbol que tiene el Celta.

P. Qué otros clubes le gustan.

R. En Europa, la Juventus; el Manchester es también interesante. En Argentina, sin pasiones, en los últimos tiempos los equipos con rendimiento más regular han sido el Lanús (el equipo que entrenó y del que saca sus fichajes para el Mallorca) y el Gimnasia y Esgrima de la Plata (que entrena Carlos Timoteo Griguol, su maestro) pese a que no hayan ganado ningún torneo, salvo el Lanús que ganó el Conmebol, que es internacional.

P. Lo ganó siendo usted su entrenador

R. (Estalla en una gran carcajada y se sonroja de rubor)

P. Llegó como un desconocido y arrasa con un modesto.

R. No hay ninguna fórmula mágica: trabajo, tener un convencimiento y tratar de transmitírlo. Hay conceptos muy importantes en un grupo: la solidaridad, la entrega y la voluntad para lograr objetivos. Para ello hay que trabajar, convencerse, no tanto para obtener victorias sino para creerse que lo que se hace va a servir. Inevitablemente uno necesita resultados y así todo está rodeado de un mejor ambiente. Creo que se ha logrado.

P. Es un esquema de relación más psicológica que futbolística.

R. Por supuesto, es la formación psicológica de un grupo. Después hay que tener buenos jugadores y más cosas: un grupo humano lo más solidario posible, con voluntad de entregarse a un objetivo.

P. Su equipo se parece al del año pasado, pese a que le desmontaron el espinazo.

R. ¿ Desmontar? Está bien. Se fueron jugadores que eran muy importantes. La alternativa ya la teníamos prevista. Yo no me sorprendí un día y dije "me faltan siete jugadores". Se programaron las salidas y las entradas y jugamos en las sustituciones un papel importante tanto el club como yo: para no equivocarnos. Han llegado buenos jugadores y ya no se comparan con los que se fueron. El equipo ha seguido adelante.

P. ¿Es de los que cree que basta marcar un gol más que el contrario y esencialmente que no te metan ninguno?

R. Me gustaría marcar muchos más goles pero el equipo está en este rendimiento y es muy bueno. Marcarán pocos goles o jugarán menos, es cierto. El conjunto está equilibrado. Si el Mallorca metiera tres o cuatro goles por partido y le marcaran los que le marcan, bueno...habría que empezar a buscar qué equipos son mejores que él.

P. Entre el colista y ustedes hay una diferencia de un gol a favor.

R. En goles encajados la diferencia obviamente es mucho mayor. Tal vez nosotros por la posición en la tabla seamos un equipo de pocos goles, pero hay equilibrio: también nos han hecho pocos. Si no fuera así no estaríamos donde estamos.

P. Usted es el líder del club.

R. Yo no sé si soy el líder. No pretendo serlo, pretendo ser un buen entrenador, que busca que el líder sea el equipo. Creo que todos aportamos algo.

P. ¿Cuáles son sus objetivos deportivos y personales?

R. Seguir teniendo trabajo.

P. ¿Dónde?

R. En cualquier lado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_